martes 6 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 4 abr

Acusan a un inscripto en Sociología de la UNLP de enviar fotos de sus genitales a mujeres

Sus denunciantes están en alerta porque la Justicia lo estaría por considerar “inimputable”.


Un hombre de 38 años fue denunciado el año pasado por varias mujeres a las que enviaba imágenes sexuales sin consentimiento a través de redes sociales, las hostigaba e incluso amenazaba. Tiene causas en trámite y preocupa que una de ellas pueda cerrarse por considerarlo “inimputable”.

Pese a todo, fue escrachado por enviar material a más mujeres en los últimos días y la situación pone en alerta a las denunciantes. “Nos quieren dejar sin protección”, reclaman. Recientemente se inscribió e ingresó a la carrera de Sociología en la Universidad Nacional de La Plata.

 

Algunos de los mensajes y fotos que envió el acusado. (Foto: Twitter / @abogadaflorz).

 

Cyberflashing y hostigamiento digital

En las últimas horas varias mujeres de la ciudad de La Plata denunciaron y expusieron a través de redes sociales haber sido víctimas de cyberflashing, es decir, agresión sexual virtual. Esto es: recibir imágenes y mensajes contenido sexual sin su consentimiento.

El agresor tiene antecedentes e incluso tiene varias causas iniciadas por violentar mujeres. Florencia Zerda, abogada especialista en violencia digital y además víctima del hombre, difundió lo sucedido en su cuenta de Twitter.

El hombre se define, a través de su perfil de Facebook como “católico, pro-vida, anti marxista y anti cuarentena”. Publica constantemente agresiones en contra del colectivo feminista y también realiza escraches en nombre de la agrupación de derecha “Fuerza Unidaria Argentina”.

“Este señor, José Derman, hace meses me viene amenazando y enviando fotos y videos de sus genitales a mí y a muchas otras mujeres, principalmente feministas. Tiene causas en trámite ya avanzadas. Si estás siendo acosada por él, contactate conmigo”, escribió la abogada Florencia Zerda en noviembre.

Muchas víctimas se contactaron en ese momento y otras lo hicieron recientemente debido a que Derman continúa acosando. “Me escribieron varias chicas en los últimos días, de España, de Brasil, y también de La Plata. Se contactaron alumnas de la facultad, que no fueron acosadas, pero tienen miedo”, puntualizó.

 

¿Inimputable?

Pese a todo, Zerda se alertó con una novedad en la causa por “hostigamiento digital” (que en principio estaba caratulada como “exhibiciones obscenas y amenazas simples”, pero luego fe modificada por la Fiscalía) que la tiene como una de las víctimas. Podría cerrarse por considerar al acusado inimputable.

“Les voy a contar que la Justicia le practicó una pericia que determinó que no comprende lo que hace y quieren cerrar la causa”, informó la abogada en las últimas horas en sus redes.

“Desde las querellas apelamos y pedimos una junta médica, ya que consideramos que esta en perfecto estado y es peligroso”, agregó Zerda, que también es integrante de la organización GENTIC y de la red de abogadas feministas.

La abogada, a través de un hilo, detalló la grave situación en la que quedan posicionadas las víctimas, si este fuese el desenlace. “Las mujeres que son agredidas por personas que la Justicia declara inimputables no tienen protección alguna. A ellos no se les hace seguimiento ni tratamiento serio y es muy difícil lograr una internación”, expresó.

Nos quieren dejar sin protección. A criterio mío, como víctima y abogada, me parece una aberración”, se explayó en diálogo con TN.

“Ahora tenemos una restricción de acercamiento y de contacto digital, es decir que tiene orden de no contactarnos a través de las tecnologías de la información y la comunicación”, explicó.

“Si se archiva la causa, esa medida cautelar queda archivada también. Nos obliga a peticionar una nueva medida por fuera de este expediente, lo que implica un obstáculo en el acceso a la Justicia de las mujeres víctimas de violencia de género”, remarcó la abogada.

La causa la lleva adelante la Fiscalía Penal y Contravencional N°1 de la Ciudad de Buenos Aires, especializada en violencia de género. “Tampoco se sabe lo que pasa con los agresores que tienen afecciones en salud mental, que en este caso no la tiene. A criterio de la perito mía está ubicado en tiempo y espacio: entiende lo que hace y cree que está bien”, expresó Zerda.

En esa línea, la abogada detalló que si la justicia Penal cerrara la causa por considerar que el acusado no es imputable, se le daría intervención al fuero Civil, en donde se indicaría el tratamiento que, por medio de una Junta Médica, se considere necesario.

“El tratamiento no es obligatorio, es sugerido, es decir que lo va a hacer solo si quiere”, aclaró. “Además en la causa civil nosotras no podríamos intervenir como víctimas, no tenemos legitimación. Por lo tanto, no sabemos qué pasa”, sostuvo.

Fuente: Todo Noticias

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias