domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 11 abr

Con la excusa de luchar contra la evasión fiscal, el Gobierno bonaerense habilitó el uso de medios electrónicos en las salas de juego

Un retroceso en la lucha contra la ludopatía. Y muchas oportunidades de negocios.


El negocio de las apuestas y del juego clandestino siempre estuvo entre los delitos más rentables, desde tiempos en los que no existían dispositivos electrónicos y en todos los barrios alguien cumplía el rol de "levantador de apuestas".

Con el desarrollo de la teconología se fueron creando nuevos instrumentos y los juegos de azar se incorporaron a la revolución en las comunicaciones digitales.

Y se sabe que la agilidad que permiten los medios electrónicos de pago para apostar,  es tan eficaz como el monto que el jugador o la jugadora tengan disponibles para gastar.

Ofrecer como opción el uso de los plásticos para ese fin es como darle a cualquier adicto el acceso ilimitado al insumo o acto que genera su propia adicción. 

En ese contexto debe mencionarse el vínculo que le atribuye toda la politca al vidcegobernador bonaerense "de facto" y ex intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Que, como se sabe, ocupa el cargo de Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires.

"Insaurralde es al juego en la Provincia lo que Angelici es al juego en la CABA", señaló un activo miembro de la Iglesia Católica a este medio tras conocerse el regalo (la derogación de la ley que ponía límites a ese tipo de apuestas) que recibieron los empresarios del sector.

Fue la Iglesia la institución que más empeño puso en evitar la apertura del Bingo La Noria, ubicado frente a Cuartel Noveno, un barrio pobre de toda pobreza.

La empresa de Juegos de Azar Codere había planificado el traslado del bingo de Temperley, que hasta ese entonces era uno de los más pequeños de la provincia,  hacia esa zona muy humilde,  donde transitan a diario 250.000 personas

En 2016, cuando se frustró ese negocio la agencia estatal Télam señaló: "La instalación de una de las salas de bingo más grande de Buenos Aires a pocos metros del Puente La Noria, una de las zonas de mayor vulnerabilidad social del conurbano, cosechó el rechazo de buena parte de la sociedad y está generando un pase de facturas entre los distintos sectores políticos bonaerenses por el padrinazgo del emprendimiento y sus consecuencias".

Con ese objetivo comenzó a edificar desde 2010 hasta terminar en 2015 "un edificio para albergar la que se prevé podría ser la mayor de sus salas de juego", consideraron en la mencionada agencia.

En esa época se mencionaba al obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, como el principal opositor a la iniciativa. 

"La ludopatía es una adicción terrible, porque se aprovecha del más débil. En zonas deprimidas genera que haya gente que quiera probar suerte, porque está sin trabajo o porque no le alcanza la quincena, entonces es una tentación", señaló el religioso en aquella oportunidad.

Desde otro lugar, más terrenal y barroso, el administrador de la feria La Salada, Jorge Castillo, afirmaba que Martín Insaurralde, en los años ´90, formaba parte del circuito del juego clandestino como “recaudador”.

Dijo ese año en diálogo con radio Mitre: "Era el que andaba acá en Lomas juntando el juego clandestino. Se olvidó de cuando juntaba la recaudación todos los viernes para que después no les pongan números muy jugados”.

“La maniobra consistía en cobrar para manipular los sorteos”, agregó el empresario, y aseguró: “Para que no pongan números muy jugados, 11, 22, 14, 17, para que no aparecieran esos números en la lotería de provincia todos los viernes había que poner un´paquetito´”.

Cuando el CD de Lomas rechazó por unanimidad la instalación del bingo en Puente La Noria, en 2016, el edil massista Ramiro Trezza argumentaba los motivos de su rechazo a las salas de juegos y hablaba de los riesgos sociales y de salud que podría causar la apertura de un bingo en una de las zonas más vulnerables del conurbano bonaerense, como el Cuartel Noveno.

 

"Esto es endogamia de la peor"

Cuando nos eneteramos en Info Blanco Sobre Negro de la decisión de habilitar el vale todo para los juegos de azar intentamos hablar con allegados al virtual vicegobernador. 

El estilo de sus asesores, en especial en la Legislatura bonaerense, es sumamente agresivo y displicente.

Montados en una máquina de repartir pauta publicitaria, subsidios y otro tipo de beneficios, encienden broncas y rencores a mansalva.

Como dijo un funcionario que ingresó al Frente de Todos desde el espacio "transversal" y ocupa un cargo de gestión, "dan asco por la soberbia que tienen".

También lo dijo Dolina: "La soberbia de Einstein podría ser tolerable. La soberbia de un salame no". Pero el ritmo alocado y vertiginoso propio del Palacio y ajeno al pulso de la Calle empuja a ese clan a encerrarse cada vez más en sí mismo. 

Los demás jefes comunales del Frente de Todos reciben "su cuota parte", si es cierto lo que repiten en voz baja los legisladores de ese bloque en la legislatura bonaerense. 

Ya van dos años de gestión del titular de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, y conseguir información del área de prensa de ese organismo es imposible. A qué dedican sus horas nadie sabe, pero trascienden por su peculiar trabajo en redes sociales, una especie de ámbito celestial para el ex intendente de Lomas de Zamora.

Dio un poco de vergüenza ajena el posteo de la nueva ministra de Ambiente de la Provincia, Daniela Villar, que si no fuera porque existe la tanta endogamia patente que además es muy estridente, sería sólo una funcionaria cuestionada por no tener ningun antecedente serio en el tema, es decir, algo que la vincule con el alto cargo que ahora ocupa.

"Por eso inventaron esa pavada del ambientalismo popular, fue una idea del área que maneja la prensa de Insaurralde y Otermín para logar que Vilar no tuviese que hablar de políticas ambientales, un  tema sobre lo que no sabe nada y que nunca le importó demasiado", nos explicó la misma fuente. 

 

 

 

 

 

 

 

Miran a la política bonaerense como si la hubieran inventado,  en un gobierno que no cosecha (que sepamos nosotros por lo menos) ningún entusiasmo debordante, y por el cual nadie rompería una lanza, salvo quienes se dedican a negocios o tienen inversiones dinerarias en el gobierno provincial.

La alianza con la Cámpora permitió a Insaurralde y a sus aliados desembarcar y hacerse con las cajas del Estado bonaerense, o con casi todas. Lo que no quisieron quedó para la agrupación de Máximo Kirchner. 

En ese marco de alianzas es que se conocíó el renovado y furioso empuje ludista con el que sueñan Insaurralde, Otermín y Codere.

por eso cuando se reavivó el rumor de que antes de las elecciones del año que viene el marido de Yésica Cirio recibiría de regalo la habilitación de su chiche más deseado, el bingo que no pudo llegar a inaugurar, se encendieron las alarmas de nuevo en ámbitos vinculados a la Iglesia.

"Si hace eso (María Eugenia) Vidal va a saltar fuerte y va a ir a sumar capital político para la oposición, porque fue una de las medidas que dictó la ex gobernadora que tuvo más apoyo, y es un tema sobre el que tiene más carpetas para repartir", concluyó.

 

 

 

 

 

  Resolucion 447_2022 by Blanco Sobre Negro on Scribd

 

 


 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias