jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 abr

Pablo Vilas, actual diputado del Parlasur y referente de La Cámpora, sería el nuevo embajador argentino en Honduras

La designación final requiere del apoyo del Senado


El gobierno nacional pidió el plácet de estilo para que el diputado del Parlasur, Pablo Vilas, asuma como nuevo embajador argentino en Honduras. Reemplazaría al diplomático de carrera Juan José Castelli, un funcionario profesional del servicio exterior que en los años ´90 fue jefe de gabinete del entonces vicecanciller Andrés Cisneros. Si bien Honduras aún no contestó se descuenta que el gobierno de Xiomara Castro apruebe la propuesta.

Vilas es hondureño de nacimiento, nacionalizado argentino, y militante de La Cámpora. En enero acompañó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a Tegucigalpa para la jura de la Presidenta Xiomara Castro.

Entre 2011 y 2015, el actual diputado del Parlasur encabezó la Casa de la Patria Grande, uno de los organismos descentralizados de la Presidencia de la Nación que está ubicado en la calle Riobamba de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante la etapa del gobierno de Mauricio Macri, Vilas estuvo al mando de las relaciones internacionales de La Cámpora. También fue Coordinador Internacional de las Juventudes Políticas de América Latina y el Caribe (JUPALC). 

Tiempo atrás, Alberto Fernández había intentado enviarlo como embajador a Ecuador, pero que no contó con el aval del entonces presidente Lenin Moreno. 

La designación final requiere del apoyo del Senado nacional, donde probablemente haya algún planteo contra su nombramiento ya que por ser nacido en Honduras su origen sería “incompatible” con el ejercicio de la función diplomática en representación de Argentina.

 

Situación política en Honduras

 

El pasado 7 de abril, el Congreso Nacional de Honduras aprobó por unanimidad la reformulación al Presupuesto General de la República que había enviado en febrero la Presidenta de Honduras Xiomara Castro Sarmiento. Dicha norma contiene 21 medidas "para el rescate de la economía nacional, entre ellas, auditorías y reorientación de los recursos".

Entre otras acciones, el Presupuesto prevé que la ejecución de los fondos asignados a cada dependencia sea auditada de forma transparente y se destinen recursos a programas de mayor impacto social. Además, se eliminarán los gastos, comisiones y cuentas creadas por los pasados gobiernos que, según el gobierno, "tenían como objetivo desviar capitales con intereses políticos y particulares".

Además, el presupuesto incluye un Plan de Pago de la Deuda Pública ante la banca privada y los organismos de financiamiento internacionales.

Por último, se creará la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción que, entre otras funciones, respaldará la decisión tomada por la Presidenta Xiomara Castro de que todas las instituciones del Estado realicen procesos de planificación y reajuste a fin de rendir cuentas a los hondureños de los impactos y resultados esperados a partir de las modificaciones al presupuesto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias