

Silencio en la ribera, opera prima del berissense Igor Galuk, formará parte de la 23° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), que se llevará a cabo entre el 19 de abril y el 1 de mayo.
La película fue seleccionada para formar parte de la sección "Lugares" y, además de su proyección en tres salas cinematográficas, a partir del 26 de abril se podrá ver en la plataforma Vivamos cultura en este link.
Silencio en la ribera podrá verse el martes 26 de abril a partir de las 20 horas en el Multiplex, el jueves 28 a las 20:55 horas en el Cine Lorca y el viernes 29 a las 16 horas en el Museo del Cine, todos cines de Capital Federal.
Igor Galuk es guionista y director de cine y televisión. Es egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, donde estudió fotografía, música y comunicación audiovisual.
Ha dirigido cortometrajes y series documentales que han participado en distintos festivales nacionales e internacionales, entre ellos el Festival de San Sebastián, Locarno y Viña del Mar.
Su último cortometraje, La vendedora de lirios (2020), fue precandidato a los premios Oscar de la Academia en 2021 y nominado a los Premios Cóndor de Plata por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina.
En este ensayo documental, el director rescata la última crónica del escritor argentino Haroldo Conti sobre la "fantasmosa" isla Paulino de Berisso, publicada en abril de 1976, un mes antes de su secuestro y desaparición por la dictadura militar.
El film revive aquella crónica durante los días que el escritor habitó el lugar y recupera además materiales fílmicos de la región, estableciendo un vínculo con el presente de la ribera.
El documental rescata valiosos cortometrajes que fueron realizados en la legendaria Escuela de Cine de La Plata durante las décadas de 1960 y 1970, en especial la aparición de un documental inconcluso sobre Conti realizado por Roberto Cuervo que nunca pudo finalizarse por la desaparición física del autor en manos del gobierno militar.
“Esta película representa para mí una síntesis de más de diez años filmando las historias de la gente que habita las orillas del Río de La Plata. Entrar en la crónica de Haroldo Conti escrita en 1976 sobre la Isla Paulino de Berisso es entrar en un territorio que habité de niño y que sigo haciéndolo. Presente y pasado se entremezclan en este primer largometraje que realizo como director”, señaló el realizador.