

En las últimas horas se conoció la renuncia del coordinador del Curso de Ingreso en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Gonzalo Martínez Walter, en el marco de un clima de alta tensión por la falta de pago a un grupo de profesores de la unidad académica y la elección del decano.
“Durante más de 20 años los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional La Plata luchamos para sacar el curso de ingreso eliminatorio que sostenía la Ley de Educación Superior y llevaba adelante la agrupación de profesores Hoja de Roble de la forma más restrictiva y expulsiva”, recordó el ex funcionario académico a través de un comunicado.
“En el año 2016 se logró derogar el artículo 50 de dicha ley y la Facultad se tuvo que adecuar. Hoja de Roble en ese momento dejó el ingreso librado al azar, sin espacio disponible para la cantidad de ingresantes. La razón de ser del Curso tampoco estaba clara, nadie sabía para qué se hací y la modalidad cambiaba año a año”, agregó Martínez Walter.
“En el 2018 después de haber podido echar a la Hoja de Roble del decanato se inicia un proceso nuevo donde se planteaba un curso integrador y en octubre de 2020 fui convocado por las autoridades para ser Coordinador del Curso, después de haber sido secretario de Asuntos Estudiantiles”, recordó el profesional, pero agregó que "en 2021, en plena virtualidad, empezaron a aparecer las dificultades y problemas".
"Estudiantes que no pudieron matricularse en las aulas virtuales, que no podían empezar a cursar las materias del primer año por problemas administrativos, demora en el cobro de las becas de los tutores y equipo de coordinación, problemas de conectividad de muchos estudiantes, todas problemáticas que se podían resolver con voluntad política y organización de áreas a las que ni yo ni el equipo tenía acceso”, denunció Martínez Walter.
En agosto de 2021, según contó en el comunicado, el profesional mantuvo una reunión con el decano y el secretario académico, quienes “se comprometieron a trabajar en las problemáticas”.
“Dado que el Curso 2022 también iba a ser virtual, se acercaron propuestas que agilizaran el trabajo y favorecieran el ingreso y la permanencia de los estudiantes. Las autoridades se comprometieron a que los ingresantes 2022 iban a estar matriculados al final de diciembre de 2021 en sus respectivas aulas virtuales del Entorno Educativo y en sus respectivas comisiones una vez que completaran la inscripción a la carrera”, señaló Martínez Walter, pero manifestó que “al día de la fecha hay estudiantes de la carrera de Medicina que no pueden acceder al Entorno Educativo”.
“No solo que hubo y hay problemas de matriculación sino que no se atienden los reclamos de estudiantes. La desorganización llega al punto en que no sabemos quiénes son las personas encargadas de las áreas. Solo tenemos un correo que a veces contesta y en la mayoría no lo hace”, denunció el ex funcionario.
“Hemos llegado al punto en que el Departamento Pedagógico dice que los problemas planteados fueron solucionados cuando no es así. Este problema ha llevado a que cientos de estudiantes abandonen las aulas”, agregó Martínez Walter.
"En agosto 2021 se planteó que había que reforzar con más personal el área de Alumnado que se encargaba del trabajo con ingresantes. ¿Cómo se hace con una sola persona dedicada a la carrera de Medicina que cuenta con 6000 ingresantes y una persona dedicada a las carreras de la ex EURHES (Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud) con 5000 ingresantes para poder inscribirlos, atender los reclamos, administrar los legajos, contestar los innumerables correos electrónicos de los estudiantes?”, se preguntó el profesional encargado del Curso de Ingreso.
“Hubo dos hechos importantes de los cuales no hemos sido informados como Coordinación y esto ha influido en problemas de inscripción de los ingresantes. El primero fue cuando nos enteramos de que iba a haber una nueva inscripción a la Facultad el día 22 de febrero a raíz de que desde mitad de febrero existía una reglamentación de la UNLP que habilitaba a estudiantes que no tuvieran el tramite completo del secundario a poder inscribirse hasta con una declaración jurada. El otro fue la inscripción a las materias de primer año, que se supo con muy poco tiempo de anticipación a la inscripción”, denunció Martínez Walter.
Por último, el profesional denunció que “el atraso en el pago de las becas, la información falsa y la contrainformación solo han llevado confusión a los coordinadores y tutores. Todas las semanas había una información distinta, nuevo plazos y responsables. Se ha pedido en reiteradas oportunidades que se de información oficial sobre la situación a lo cual no sólo no se accedió sino que al día de hoy se ejecutó un pago con un monto menor al que se había acordado”.
"Ante la falta de respuestas a todos los reclamos, el pasado martes nos reunimos, junto a los coordinadores y tutores de todas las carreras, con el secretario académico, quien no sólo no dio ninguna respuesta a los problemas planteados sino que brindó argumentos falsos, aludió a que ninguno había hablado de lo bueno de este ingreso por su carácter irrestricto cuando más que nadie sabemos lo que significa este ingreso para la Facultad”, manifestó el ex coordinador del Curso de Ingreso.
“La Facultad cambió el rumbo, ya no existen ámbitos plurales de discusión y construcción interclaustro, sufrimos la falta de debate y construcción colectiva, la toma de decisiones centrada sólo en el claustro de profesores y sin consulta previa, la falta de presencialidad y haber sacado de la agenda los grandes cambios pendientes, así como también se tomaron medidas de retroceso como el arancelamiento de los postgrados y el estancamiento del proceso de regularización de la ex EURHES”, concluyó Martínez Walter.