martes 13 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 19 abr

Coca - Cola ayudará a la empresa AySA a garantizar el servicio de agua potable en el barrio Las Tunas de Tigre

Se beneficiará a 500 hogares y 25 espacios comunitarios


La presidenta de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) Malena Galmarini firmó un convenio con la gerenta de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de The Coca-Cola Company, Fernanda Salerno, y la presidenta de la Asociación Civil Sumando Valeria Merkin para "garantizar el derecho de acceso al agua potable a más 500 hogares y 25 espacios comunitarios" en el barrio Las Tunas de la localidad de Tigre, beneficiando a más de 5.000 personas.

Se trata de una alianza público-privada en la que AySA actúa como socio técnico capacitando a las cooperativas que llevan adelante las obras y acompañando a la organización Sumando, a cargo de la implementación, sobre cómo abordar un proyecto de esta magnitud. Los fondos son aportados por Fundación Coca-Cola, con el respaldo de Coca-Cola Argentina y Coca-Cola FEMSA.

Dicho barrio está ubicado en una depresión topográfica cercana a los humedales de la cuenca del río Luján, lo que expone a sus habitantes a la falta de agua e inundaciones. La red de agua potable de AySA en dicho barrio se inauguró hace más de diez años pero aún hay muchos vecinos que por motivos económicos no pudieron conectarse, señaló la empresa. 

 

 

Para llevar adelante los trabajos, la iniciativa posee dos líneas de trabajo: por un lado, la realización de las conexiones domiciliarias, la mejora de las conexiones existentes y la infraestructura social asociada al agua; y por el otro, el desarrollo de actividades socio-educativas para incorporar hábitos de higiene comunitaria.  Hasta la fecha, ya fueron conectados bajo esta modalidad cincuenta hogares. 

La presidenta de AySA expresó que están "comenzando una nueva etapa en lo que tiene que ver con llevar un derecho humano para las vecinas y vecinos" y recordó que "hace más de dos décadas" empezaron a caminar el barrio "junto a Sergio Massa, que en ese momento era el diputado provincial más joven de la provincia de Buenos Aires". "En ese entonces entregábamos las escrituras casa por casa, les llevábamos la propiedad de sus viviendas para que puedan dejarle un legado a sus hijos", afirmó Galmarini.

 

 

"En aquel momento todavía no estaba la planta potabilizadora que se logró durante la presidencia de Cristina Kirchner. Hasta el 2013 que Sergio Massa dejó la Intendencia pudimos hacer las obras fundamentales: la planta potabilizadora, la ampliación de la planta de tratamiento que está en San Fernando, la planta Norte 2, los acueductos, los colectores  pero del 2013 a hoy no se hizo ni un metro de red de agua ni de cloaca. Por eso yo digo que por algo el universo me puso acá", aseguró la titular de AySA.

Por su parte, Fernanda Salerno declaró que “Coca-Cola está vinculada a iniciativas que tienen que ver con el agua desde hace muchísimos años porque es el elemento con el que se producen todas las bebidas de la compañía".

 

 

Por último, la presidenta de Sumando, Valeria Merkin, señaló que son una organización cuyo eje "es la participación ciudadana y el empoderamiento para la gestación de proyectos de impacto en las sociedades y en las comunidades".

"Lo maravilloso que tiene este proyecto es que tenemos a todos los actores que uno considera que deben estar involucrados para que haya transformaciones profundas y a largo tiempo. Que deben, pueden y quieren, que eso es lo más importante, generar un proyecto que garantiza y amplía derechos”, agregó Merkin.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias