

Al cumplirse 155 años del nacimiento de la luchadora feminista Elvira Rawson, los diputados provinciales Melisa Greco y Valentín Miranda presentaron un Proyecto de Ley para que sea declarada Ciudadana Ilustre de la provincia de Buenos Aires.
Greco argumentó su iniciativa señalando sobre Rawson: “Con impronta progresista, su lucha más importante estuvo relacionada con la modificación de la legislación vigente en la época, buscando la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, tanto en el ámbito profesional como en el social y familiar”.
Se recuerda el rol de esa referente de la historia del feminismo por su adhesión al pensamiento liberal y laicista, y se destacan entre los objetivos de su trabajo incansable el divorcio vincular, la igualdad de la patria potestad compartida, la libre administración de bienes por parte de la mujer y el mantenimiento de todos los derechos individuales de la mujer aún después del matrimonio.
“Ella hablaba de las necesidades sexuales de la mujer ya a fines del siglo XIX. Era una adelantada a su época, si fuera contemporánea a nosotros estaría impulsando cambios que recién dentro de 40 ó 50 años veríamos como naturales” , destacó la legisladora.
Y añadió: “Buscó durante toda su vida el reconocimiento de las mujeres como ciudadanas, y se convirtió en una de las primeras y más reconocidas feministas argentina”.
La legisladora también reivindicó que la trayectoria de Elvira Rawson sea "reconocida ampliamente por todos los movimientos feministas argentinos y latinoamericanos, y las fuerzas políticas del país y la provincia” y concluyó: “Su vida pública volcada a la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades entre los géneros es, sin dudas, un ejemplo de lucha y convicción para las generaciones precedentes, actuales y futuras”.