

En el marco de una investigación por delitos contra la salud, la fiscal María Valeria Massaglia ordenó este martes una inspección en una farmacia del barrio Villa Crespo de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el allanamiento, el comercio fue clausurado por el hallazgo de materia prima para la producción de medicamentos que estaba vencida y vender suplementos dietarios prohibidos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), según informaron fuentes judiciales.
farmacia del barrio de Villa Crespo, la cual fue clausurada tras el hallazgo de materia prima para la producción de medicamentos vencida y suplementos dietarios prohibidos para su venta por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). pic.twitter.com/1yY7c99OlQ
— Periodismo_Movil (@PeriodismoMovi3) April 27, 2022
El caso se inició a partir de una investigación sobre tratamientos médicos ilícitos y ejercicio ilegal de la medicina, y a partir del análisis de la trazabilidad de los elementos secuestrados en un operativo anterior, la investigación puso el foco sobre una farmacia ubicada en la calle Juan Ramírez de Velasco al 600.
El allanamiento fue llevado adelante por personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la División Delitos contra la Salud Pública de la Policía de la Ciudad, el Ministerio de Salud de la Nación, la ANMAT y las Direcciones de Fiscalización y Control y Control Ambiental del GCBA.
En el procedimiento se pudo verificar la existencia de dos laboratorios dentro de la farmacia, donde se encontraron materias primas utilizadas para la fabricación de medicamentos vencidas.
Por otro lado, se hallaron frascos de suplementos dietarios para vender al público que están prohibidos prohibidos por la ANMAT ya que no poseen la aprobación como alimentos libres de gluten pese a consignarse como tal en la etiqueta.
"Esta condición los hace potencialmente dañinos contra la salud, especialmente del sector poblacional que padece celiaquía", señalaron fuentes de la investigación.
Por último, la fiscal imputó al responsable del lugar por los delitos de suministro ilegal de medicamentos y venta, suministro o distribución de aguas o sustancias peligrosas para la salud disimulando su carácter nocivo, tipificados en los artículos 201 y 204 del Código Penal.
Además, la funcionaria judicial dispuso el secuestro de todos los materiales que tuvieran que ver con la elaboración de las sustancias no autorizadas, como así también de toda la mercadería en infracción.