

En el marco del Día del Trabajador que se conmemora el próximo domingo 1° de mayo, los distintos sectores del Frente de Todos y la izquierda llevarán a cabo distintos actos políticos.
En primer lugar, el líder de La Cámpora y presidente del Partido Justicialista (PJ) Máximo Kirchner se adelantará y encabezará este sábado un acto en Baradero.
El diputado nacional convocó a dirigentes afines de la Confederación General del Trabajo (CGT), en cáracter de la rama sindical del peronismo, a un plenario para debatir sobre “cuestiones laborales” y “condiciones actuales de los trabajadores”.
Según anticipó Walter Correa, titular del Sindicato de Obreros Curtidores, la expectativa es reunir a dirigentes gremiales de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.
Del acto también participarán Abel Furlán, quien ganó recientemente la elección de la Unión Obrero Metalúrgica (UOM) a Antonio Caló, y el diputado Hugo Yasky (CTA), Roberto Baradel (Suteba), Omar Plaini (Canillitas) y Esteban Sanzio, primer dirigente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (SMATA) en ser electo intendente de una ciudad. No se descarta la participación del dirigente camionero Pablo Moyano.
Por otro lado, las organizaciones sociales planean movilizar el próximo domingo a más de 300 mil personas en la avenida Nueve de Julio y Avenida de Mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de las 14 horas, en un acto que buscará mostrar el apoyo de estos sectores al Presidente Alberto Fernández y que llamativamente no contará con la presencia oficial de la CGT, un actor central en este tipo de conmemoraciones.
Durante una reunión que la cúpula de la CGT llevó adelante en la sede de Azopardo la semana pasada, los dirigentes de la Central decidió no realizar actos ni movilizaciones por considerar que por estos días no hay clima en el país para hacerlo.
En la movilización del domingo, las organizaciones sociales exigirán llevar adelante la Ley por Tierra, Techo y Trabajo, la Ley de Envases, la Ley de Humedales, la Ley de Emergencia Nacional en Violencia de Género, entre otras medidas. También mostrarán su apoyo a la ley de renta inesperada presentada por el ministro de Economía de la Nación Martín Guzmán.
Entre las organizaciones que movilizarán estarán el Movimiento Nacional Octubres, que conduce el diputado del Parlasur Gastón Harispe; el Frente Barrial 19 de Diciembre y distintas fracciones del Movimiento Territorial Liberación (MTL), del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
Los principales oradores del acto central serán los cinco principales dirigentes de la comisión directiva de la UTEP: Esteban “Gringo” Castro (UTEP), Gildo Onorato (Movimiento Evita), Dina Sánchez (Frente Popular Darío Santillán), Norma Morales (Somos Barrios de Pie) y Juan Carlos Alderete (CCC).
A su vez, la Central de Trabajadores Argentinos - Autónoma participará de un acto internacional en la ciudad Foz Do Iguazú junto con otras centrales sindicales de Argentina, Brasil y Paraguay.
Por último, el Frente de Izquierda y de Trabajadores realizará distintos actos y actividades a lo largo de todo el país y el domingo,a partir de las 15 horas, realizará un acto en la Plaza de Mayo con la consigna "abajo el pacto con el FMI y el ajuste".
"Levantaremos un programa en defensa del salario y por el reparto de las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, con una jornada laboral de 6 horas sin afectar el salario. Vamos a rechazar la persecución y represión a los que luchan y proponer un plan de lucha nacional por todas estas demandas", señalaron desde el FIT.
En el caso de La Plata, el Partido de los Trabajadores Socialistas realizará este sábado a las 20 horas una cena en el Club Platense de calle 21 entre 51 y 53 con la presencia de Myriam Bregman.
Vale destacar que el 1° de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores en conmemoración de los mártires de Chicago que 136 años atrás paralizaron cinco mil empresas en Estados Unidosse para reclamar la jornada de 8 horas ya que trabajaban entre 12 y 14 horas, y mejores salarios.