domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 abr

El 89 % de los argentinos eligió los chocolates y variedades de dulce de leche como sus gustos de helado favoritos

Según un estudio de D´Alessio IROL y la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines


El pasado 12 de abril se celebró el Día Internacional del Helado y, en ese marco, la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) dio a conocer los resultados de su última investigación sobre el consumo de helado artesanal en la Argentina. 

AFADHYA es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica que representa a las auténticas heladerías artesanales de todo el país. En 1985 produjo el nacimiento de la Semana del Auténtico Helado Artesanal con el objetivo de diferenciar el auténtico helado artesanal y posicionarlo como un alimento sano, nutritivo, fresco y natural.

El estudio, del que participaron 4327 argentinos y argentinas entre los 18 y 65 años, fue realizado entre AFADHYA y la consultora D’Alessio IROL, y de él se desprende que “el 89% de los argentinos elige los chocolates y variedades de dulce de leche como sus favoritos”. 

 

 

Los 15 helados más elegidos fueron los siguientes: 

 

1.    Dulce de leche granizado: 50 % 

2.    Chocolate con almendras: 49 % 

3.    Dulce de leche: 43 % 

4.    Sambayón: 41 % 

5.    Chocolate amargo: 38 % 

6.    Frutos rojos: 34 % 

7.    Frutilla con crema: 33 % 

8.    Chocolate: 33 % 

9.    Limón: 28 % 

10.  Mascarpone: 28 % 

11.  Tramontana: 27 % 

12.  Mousse de chocolate: 27 % 

13.  Tiramisú: 24 % 

14.  Crema americana: 24 % 

15.  Cereza a la crema: 24 % 

Las principales valoraciones por parte de los consumidores fueron el sabor y la atención y si bien los nuevos sabores también fueron valorados eso ocurrió en menor nivel frente a la calidad y el reconocimiento de los sabores más tradicionales.

Al momento de la compra, el estudio destacó que el 83 % de los encuestados reconoció que sabe dónde comprar helado artesanal y que los millennials optan por el tamaño de un cuarto.

 

 

“Cualquier momento, estación o situación amerita tomar un helado para mejorar el estado de ánimo”, señaló el presidente de la entidad, Gabriel Famá. 

“El helado artesanal argentino es valorado por muchos referentes internacionales en gastronomía y también por los propios consumidores como uno de los mejores del mundo. Argentina es reconocida como la cuna del helado artesanal del nuevo mundo y lider en la region Latinoamericana", agregó el dirigente.

Por otro lado, cabe destacar que del 6 al 9 de junio se realizarán la secta Copa Argentina del Helado Artesanal y la quinta Copa Latinoamericana del Helado Artesanal en el marco de la FITHEP (Feria Internacional de Tecnología para Helados, Confituras, Chocolates, Panificados, Pastas, Pizzas y Artículos de Conveniencia) en la Ciudad de Buenos Aires.  

Los concursantes serán evaluados por un jurado de reconocida trayectoria dentro del ámbito, con el objetivo de difundir las cualidades del Helado Artesanal y favorecer la profesionalización del sector.

El equipo latinoamericano que resulte ganador en FITHEP, será quien tendrá el pase directo al próximo Mundial del Helado en Italia, en 2024. Estos campeonatos se organizan junto a las empresas líderes del sector que acompañan: Aromaitalia, Baires Cocina y Cattabriga.  

En su última edición, el equipo argentino – liderado por Maximiliano Maccarrone y con la presencia del presidente de AFADHYA Gabriel Famá en el Comité de Honor de dicha competencia -, obtuvo el tercer lugar, luego de Italia y Japón, y fue ganador de la prueba Mistery Box con el premio al helado más innovador. 

El tiempo total de trabajo será de una jornada de ocho horas para cada grupo. Las pruebas consisten en el armado de: Mistery Box y Torta helada. El jurado será integrado por profesionales con trayectoria nacional e internacional y evaluará cada producto por separado. Se puntuará en base a los siguientes ítems: puesta en escena, higiene, trabajo en equipo, técnica, calidad organoléptica, creatividad-innovación y presentación final. 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias