

El próximo 9 de mayo habrá elecciones en la Asociación del Personal de Vialidad de la provincia de Buenos Aires (APV), donde 638 personas, entre trabajadores activos, pensionados y jubilados, están llamadas a votar.
En un principio, las elecciones se iban a desarrollar el 14 de febrero pasado pero fue suspendida por decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación ya que se denunciaron varias irregularidades en todo el acto eleccionario, según fuentes gremiales.
Al respecto, el candidato a secretario general del sindicato por la lista Azul y Blanca de la Agrupación Maquinista José Martínez Unión Vial, Pablo Martínez, señaló a Info Blanco Sobre Negro que la actual conducción del gremio, que lleva 32 años al frente del mismo, “está ausente”.
“El sindicato abandonó a los compañeros en su carrera y las coberturas de la obra social son obsoletas. Por ejemplo, los reintegros de remedios no se hacen y el reintegro por el sepelio está en los cinco mil pesos”, denunció Martínez.
“La Dirección de Vialidad tiene doce zonas en la provincia de Buenos Aires y en estos meses tuve la oportunidad de recorrer dos veces los campamentos zonales y son un cementerio, un abandono total, con máquinas obsoletas y falta de personal”, agregó el candidato de la lista Azul y Blanca.
“Hemos perdido la calle, los compañeros ya no bachamos, no pintamos una garita, no cambiamos un guardarrail sino que lo hacen las empresas privadas, y todo es culpa del gremio que no hizo nada para revertir la situación”,reclamó Martínez.
Además, el candidato a secretario general de Azul y Blanca denunció que “el sindicato quiere hacer ingresar a los 'hijos de' y no respetando que Vialidad es una familia donde los hijos de los trabajadores siempre participaron del organismo, hoy es todo a dedo”.
“Hemos visitado a los trabajadores jubilados que llevan aportando cuarenta años al gremio y no reciben nada. El sindicato tiene un vademécum y no les llegan los remedios”, protestó Martínez, y agregó que “hay compañeros que se han jubilado por debajo del cargo que les corresponde, lo que hace que cobren menores sueldos y tengan que tener otros trabajos”.
En relación a las paritarias de este año entre el Ejecutivo provincial y la APV, el candidato reclamó que “el gremio nunca peleó por los intereses de los trabajadores y siempre arregló con el gobierno de turno sin plantarse por los compañeros”.
Por último, Martínez se refirió al pedido de los trabajadores de la Dirección de Vialidad bonaerense para que se deroguen los artículos 4 y 5 del decreto 323/22 ya que, según manifestó, les quita funciones al área de concesiones viales. “Si dejás que te lo quiten después vienen por más y eso es responsabilidad del gremio”, advirtió el dirigente.