martes 1 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 3 may 2022

La OMS informó cerca de 230 casos de una misteriosa hepatitis que afecta a niños en todo el mundo

La mayoría se registró en Europa, sobre todo en el Reino Unido, pero el origen sigue siendo un misterio


TAGS: HEPATITIS, OMS, NIñOS

Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó cerca de 230 casos de una misteriosa hepatitis que afecta a niños en todo el mundo y anunció que continúa recibiendo decenas de informes sobre nuevos contagios.

"Hasta el 1 de mayo, se han señalado a la OMS 228 casos en 209 países y otros 50 están investigándose", señaló el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic en una conferencia de prensa en Ginebra.

La mayoría de los casos se registró en Europa, sobre todo en el Reino Unido, pero el origen de estas hepatitis sigue siendo un misterio, indicaron fuentes del organismo.

 



Según AFP, la organización precisó que el pasado 5 de abril fue informada de 10 casos de hepatitis aguda severa de origen desconocido en niños de menos de 10 años en el centro de Escocia y tres días después ya se habían identificado 74 casos en el Reino Unido.

Esta hepatitis produce ictericia, diarrea, vómitos y dolores abdominales; en algunos casos han requerido un trasplante de hígado y al menos cuatro niños fallecieron.

Cabe destacar que Indonesia informó este martes la muerte en Yakarta de tres niños a causa de una enfermedad hepática de origen desconocido, que se suman al deceso de un menor reportado recientemente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los virus comunes de la hepatitis no han sido registrados en ninguno de los casos, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la OMS.

Un análisis de estos misteriosos casos de hepatitis en Estados Unidos llevó a las autoridades sanitarias del país a pensar que su origen podría ser un patógeno común llamado adenovirus 41, aunque por ahora es una hipótesis.

Los adenovirus, que son normalmente banales y provocan problemas respiratorios, conjuntivitis o trastornos digestivos, son más frecuentes en invierno y se transmiten fácilmente en guarderías infantiles y escuelas.

Fuente: Télam

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias