jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 may

El ministro de Transporte bonaerense Jorge D´Onofrio busca avanzar con proyectos estratégicos para la Región

Se reunió con el presidente de la UNLP Fernando Tauber


Este miércoles, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió en el Rectorado al ministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio para avanzar en la concreción de distintos proyectos estratégicos para la región. 

El encuentro sirvió para abordar el proyecto de expandir el recorrido del Tren Universitario hasta los Talleres de Gambier, donde se planea instalar un polo científico-tecnológico universitario y una ciudad administrativa bajo la órbita de la provincia. 

 

 

Además, los funcionarios analizaron la posibilidad de conectar la Autopista Buenos Aires-La Plata con el Puerto de La Plata, para favorecer el desarrollo productivo de la región.

“Seguiremos expandiendo el Tren Universitario hasta los talleres de Gambier en el marco de un plan ambicioso para llevar actividades académicas y también empresas de base tecnológica que ayuden al desarrollo de Los Hornos, San Carlos y Gambier", señaló Tauber, y agregó que  seguirán "trabajando y apoyando a la provincia para hacer realidad la ciudad administrativa que proyecta construir”.

 

 

Por su parte, el ministro D’Onofrio expresó que "se viene avanzando en muchos temas en conjunto, con el foco puesto en la ampliación del Tren Universitario que es un gran proyecto y que además tiene un impacto central en la vida y en el transporte de La Plata”.

Cabe recordar que, semanas atrás, se iniciaron los trabajos para completar el primer tramo de la obra que llegará desde el Policlínico San Martín hasta el Hospital San Juan de Dios, en 26 y 72, sumando 3,8 kilómetros de vías.

Para ello se utilizará el tendido ferroviario que corre por la avenida Circunvalación de la ciudad, que estaba en desuso. En esta etapa, los trabajos incluyen las obras civiles que representan la construcción de tres paradores (uno en 7 y 72, otro en 17 y 72 a la altura de Meridiano V y otro en 25 y 72, en el Hospital San Juan de Dios).

 

 

Además, se suma la puesta en valor, adecuación y reciclaje de la vieja estación Circunvalación en 12 y 72. Las obras abarcan tareas de señalamiento con los cruces a nivel peatonal y vehicular, protección de vías y comunicación, y el arreglo de vías, reparación de terraplenes y todo otro trabajo necesario para el perfecto funcionamiento de la formación.  Más adelante, se prevé una etapa final que extenderá el servicio hasta la estación de Gambier.

Una vez finalizado el proyecto completo, sumará unos siete kilómetros de trayectoria para llegar al corazón del predio de los talleres ferroviarios, donde se erigirá el Polo Científico Tecnológico Universitario y la ciudad administrativa.

Por otro lado, Tauber y D´Onofrio también se refirieron a la construcción de la bajada de la autopista Buenos Aires La Plata en la avenida 520 y completar la de City Bell, así como propiciar la conexión de esa autovía con el Puerto de La Plata.

Por este último tema, en el mes de abril Tauber se reunió e inició gestiones ante las máximas autoridades de Autopistas de Buenos Aires S.A (AUBASA) para la puesta en marcha de estas iniciativas. 

En materia de infraestructura vial, el corredor más importante de vinculación entre la región del Gran La Plata, Capital Federal y el sector sur del área metropolitana es la autopista La Plata - Buenos Aires. Es un recorrido de unos 52,8 kilómetros entre la zona del bajo de Capital Federal y la bajada a la altura de diagonal 74 en La Plata. 

En el territorio de La Plata, actualmente existen dos bajadas:  una a la altura de Villa Elisa y la otra en el final del recorrido a la altura de diagonal 74. El proyecto original prevé dos bajadas más, a la altura del Parque Ecológico de City Bell y la otra está prevista en la conexión con la avenida 520.

Con la materialización de la bajada en la avenida 520, se buscará descomprimir el tránsito existente en diagonal 74 propiciando una distribución de flujos vehiculares más equilibrada en todo el territorio regional.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias