

Por: Willams Horacio Cabrera
Algunos pingüinos salen en busca de alimento mar adentro, cuando no lo encuentran se desconciertan, y lo más grave es que generan cuadros de desnutrición. Esas pequeñas aves al ingerir los peces consumen agua, el faltante de su alimento les impide termorregular y por ello se lanzan a la costa.
Llegan en etapa avanzada de desnutrición, deshidratación y con parasitismo.
Suelen aparecer en toda la costa: los últimos 18 animales que devolvieron al mar esta semana fueron rescatados en Berisso, Valeria del Mar, Villa Gesell, Pinamar y Bahía Blanca.
El momento en que 18 pingüinos rescatados son liberados en el mar de Argentina
— La Vaca Style (@lavacastyle) May 16, 2022
La fundación Mundo Marino los rescató en diferentes zonas costeras de Argentina. Después de ser rehabilitados, fueron liberados.#animales @cnnespana pic.twitter.com/2D9Ti8tnHH
Dentro de la Fundación Mundo Marino (FMM) en primer lugar se los “estabiliza”, con “hidratación con fluidoterapia” y “terapia térmica” para el confort del ave (en muchas oportunidades padecen de hipotermia).
Ya estabilizados se hacen los análisis correspondientes y comienza la etapa de nutrición. Al principio son raciones molidas para finalizar con peces enteros. En ese momento ya están en situación estable, en normalidad corporal.
El tratamiento dentro del establecimiento continúa con el alta médica para formar parte del grupo a ser reinsertados al mar.
Los últimos datos que se extraen son un análisis de sangre, verificación de impermeabilidad de plumas, condición corporal, actitud de comportamiento y medidas morfométricas.
Todo ese tratamiento lleva entre 60 y 90 días. Antes de su liberación se les coloca un chip de identificación.
La Fundación Mundo Marino, con este último lote liberado, contabiliza más de 10.000 animales con el tratamiento veterinario restituidos al mar en toda su historia.
Dentro de este grupo de 18 pingüinos devueltos al mar en San Clemente, rescatados entre febrero y abril, 17 son Magallánicos y 1 es Penacho Amarillo.
Al encontrado en la playa La Balandra de Berisso lo llamaron “Néstor”.
Son rescatados, en muchos casos, por Prefectura Naval Argentina, la Fundación Ecológica Pinamar, Estación de Rescate Fauna Marina “Indio” Fidalgo y Fundación Rescate Verdemar.