lunes 5 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 24 may

Alberto Fernández anunció este martes que va a promulgar la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

Es una nueva norma que brinda un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal.


Alberto Fernández junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este martes la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.Además, debido la resistencia que tuvo su sanción comparó esa nueva norma con las leyes de divorcio, de matrimonio igualitario o la legalización del aborto.

“Detrás de esta ley va a haber una industria que genere trabajo, que produzca, que traiga dólares, pero que por sobre todas las cosas sane a la gente y mate a la hipocresía argentina”, dijo Fernández.

Vale recordar que la Cámara de Diputados sancionó la ley a principios de mayo con 155 votos a favor, 56 en contra.

“Estamos dando un paso muy importante, en términos industriales, farmacológicos, y, más importante, en términos de salud. Porque estamos ayudando a resolver la salud de mucha gente que lo necesita”, agregó el Prfesidente en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno.

También vaticinó que hacia 2024 el mercado internacional de cannabis alcanzará los US$ 42.700 millones, y que los productores argentinos “podrán competir con muchos” de sus pares en esa industria.

 

Sobre la ley

La ley brinda un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del cannabis. En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.

“Una industria que va a tener fuerte presencia de pymes, de cooperativas, que en un lapso de tres años podría estar creando 10.000 puestos de trabajo de calidad. Va a permitir generar nuevas exportaciones; en un escenario conservador, con una producción por cerca de 500 millones de dólares y 50 millones de exportación”, dijo, por su parte, Matías Kulfas.

Según el ministro de Desarrollo Productivo, la nueva norma “da respuesta a una necesidad de muchos años, (tras ser) absolutamente probadas las capacidades terapéuticas del cannabis y del cáñamo como insumo industrial”.

”Va a dar el marco adecuado para poder producir en escala, con calidad y trazabilidad, y generar desarrollo general; es una industria que va a tener presencia en diferentes regiones de la Argentina, dando oportunidades de trabajo”, agregó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias