

Alejandro Rusconi es, en su faz militante, secretario de relaciones internacionales del Movimiento Evita. Y en la función pública cumple tareas como secretario de Hábitat, Tierra y Vivienda de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Pero además es un conocido militante político del peronismo de La Plata, y hace pocas semanas apoyó activamente a una de las listas que compitieron por la conducción del Colegio de Abogados de La Plata.
Hace unos días la Registraduría Nacional del Estado colombiano y el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo invitaron para que sea veedor en las elecciones del próximo domingo, pero esta madrugada la aerolínea Avianca le informó que no podía ingresar al país que gobierna Iván Duque.
Diferentes y destacadas entidades internacionales y con sede en Colombia manifestaron su rechazo a la proscripción de Rusconi como observador, una medida unilateral, no informada a Cancillería Argentina y que viola todos los antecedentes en la materia.
En diálogo con Info Blanco Sobre Negro expresó: "El Foro de San Pablo me había designado como Obsevador y estuve en una misión de derechos humanos en la que se le impidió el ingreso a Juan Grabois. Esos antecedentes creo que motivaron al gobierno de Duque a impedirme cumnplir con mi tarea. Ya lo habían hecho hace una semana con una letrada de nacionalidad estadounidense que también había participado de aquella misión".
Y agregó en referencia al gobierno colombiano: "No hicieron pública ninguna resolución que impida mi ingreso, y a la aerolínea le informaron verbalmente, es una situación extremadamente anómala y que tiene un claro contenido proscriptivo".
"Me convocó a cumplir la tarea de observador uno de los jueces que integran la Comisión Nacional Electoral, Luis Guillermo Pérez (ver tweet al final del texto), que hace pocas horas expresó su rechazo. También hizo gestiones ante la cancillería colombiana la senadora María Pizarro Rodríguez, hija de un candidato presidencial asesinado", detalló Rusconi.
En las elecciones que tendrán lugar el domingo 29 competirán seis candidatos, y será ganador quien obtenga la mitad más uno del total de votos.
Si ello no ocurriera habría una segunda entre los dos candidatos con mayor votación. De las seis fórmulas solo tres tienen posibilidades de pasar a segunda vuelta.
El favorito en todos los sondeos es Gustavo Petro, del izquierdista Pacto Histórico. Iván Duque representa el otro polo de la política colombiana, y gobernó con una fuerte política represiva durante los últimos años.
Sr @IvanDuque @MigracionCol, Alejandro Rusconi @ale_rusconi ha sido invitado con gastos pagos por el @CNE_COLOMBIA para observar la elección presidencial, se le ha impedido abordar por orden de @MigracionCol esto no le hace bien ni a su gobierno ni a la democracia, rectifiquen. https://t.co/QZVwROCnF6
— Luis Guillermo Pérez (@LuisGPerezCasas) May 25, 2022