viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 may 2022

Detenidos en cárceles bonaerenses harán una gigantografía alusiva al trabajo infantil

También participaron de una charla.


Presos que están alojados en 31 Unidades Penitenciarias y Alcaidías Departamentales bonaerenses participaron el viernes de una charla en el marco del Programa Efemérides en Contexto de Encierro, en el que reflexionaron sobre el trabajo infantil.

El encuentro se desarrolló de manera virtual y el orador principal fue el trabajador social Juan Brasesco, secretario ejecutivo de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI), dependiente del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

La charla forma parte de una experiencia que incluye la creación de una gigantografía en madera con vistas al 12 de junio, Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

 

Autor: Leonardo, de la Alcaidía Departamental de Lomas de Zamora

 

De la charla de Brasesco participaron mujeres y hombres privados de libertad de cárceles o alcaidías de La Plata, San Nicolás, Azul, General Alvear, Mar del Plata, Sierra Chica, Magdalena, Barker, Ituzaingó, Lomas de Zamora, La Matanza, San Martín, Junín y Campana.

Según se informó Brasesco trazó un panorama de la situación por la que atraviesa Argentina en relación al trabajo infantil, "profundizó las diversas variantes y formatos de exposición de la infancia a determinadas actividades, que en gran proporción están no solo invisibilizadas por la sociedad, sino también lamentablemente naturalizadas". 

 

Autor: Ignacio, de la Alcaidía Departamental de Avellaneda

 

Luego ofreció un espacio para el intercambio de opiniones, preguntas o inquietudes por parte de las personas privadas de su libertad.

“La charla contribuye a que puedan ampliar la imaginación y plasmar en un dibujo la consigna del efeméride que estamos trabajando desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y el Servicio Penitenciario Bonaerense”, dijo Liley Amodeo, funcionaria de la Dirección Provincial de Políticas de Inclusión.

Según se explicó, las personas privadas de libertad tienen plazo hasta el miércoles 1° de junio para remitir sus producciones y con ellas se va a elaborar una gigantografía que quedará instalada en una dependencia carcelaria a definir en los próximos días. Hasta el momento remitieron más de un centenar de dibujos.

Acompañaron en el encuentro virtual Walter Bertolotto, Director de Cultura y Deporte del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) y Gisela Ponce (del Departamento de Cultura del SPB), además de Amodeo.

Al respecto, el Director Provincial de Políticas de Inclusión del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Iafolla, sostuvo: “Desde nuestra área sostenemos la impronta significativa de realizar este tipo de acciones conjuntas e interministeriales para profundizar y poner en valor las políticas públicas que tienden a promover los derechos de las personas en situación de encierro, y darles la posibilidad de trabajar en actividades como las que se llevan a cabo en programas como Efemérides, que posibilitan el desarrollo de  habilidades creativas, educativas y reflexivas”.

El Programa Efemérides en Contexto de Encierro ya tuvo dos experiencias previas este año en las que se reflexionó y hubo producciones artísticas por el 24 de marzo (Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 2 de abril (por la Gesta de Malvinas).

 

Autor: Cristian, de la Unidad 28 Magdalena

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias