martes 6 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 31 may

Ante las bajas temperaturas, brindaron recomendaciones para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Entre los síntomas que pueden aparecer están las náuseas, los vómitos, los mareos, el dolor de cabeza, los desmayos, las alteraciones visuales, las convulsiones y, en otros casos, el estado de coma.


A raíz de las bajas temperaturas que se registran en la región y el consecuente aumento en el uso de los sistemas de calefacción, la Secretaría de Salud de La Plata brindó recomendaciones para prevenir intoxicaciones por inhalación de monóxido de carbono.

Cabe mencionar que la intoxicación con el mencionado gas es altamente peligrosa porque no puede ser detectada a través de los sentidos: no tiene olor y no produce irritación de ojos o nariz. 

Las personas con mayor riesgo de intoxicación son los niños pequeños, los adultos mayores, los fumadores y quienes padezcan enfermedades cardíacas o pulmonares o habiten en zonas de gran altitud.

Entre los síntomas que pueden aparecer están las náuseas, los vómitos, los mareos, el dolor de cabeza, los desmayos, las alteraciones visuales, las convulsiones y, en otros casos, el estado de coma.

En ese sentido, la Secretaría de Salud municipal indicó que "es imprescindible ventilar los ambientes cerrados, no utilizar hornallas ni hornos para calefaccionar y siempre corroborar el buen funcionamiento de calentadores, estufas y caloventores".

Además, es necesario examinar con un experto las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas, para asegurar su permeabilidad y funcionalidad.

 

¿Cuáles son las recomendaciones?

 

- Evitar el uso de braseros o salamandras que no tengan salida al exterior.

- Si su uso es inevitable, encenderlos fuera de la casa y al entrarlos dejar una ventana o puerta entreabierta.

- No hay que desatenderlos y sacarlos y/o apagarlos antes de ir a dormir.

- No encender grupos electrógenos en el interior de las viviendas.

- Las estufas y aparatos eléctricos deben apagarse durante la noche y/o cuando salimos o no estamos dentro de la casa. 

- No dejar a los niños solos dentro de la casa con los artefactos eléctricos o braseros encendidos.

- No usar las hornallas u horno ya que no están diseñados para calefaccionar. 

- Prestar atención al color de las llamas de las fuentes de calor: si son amarillas, rojas o naranja es señal de mala combustión.

- Limpiar los filtros o conductos de ventilación. Asegurarse que no estén obstruidos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias