

El próximo 23 de junio dos científicas argentinas recibirán el Premio L'Oreal UNESCO "Mujeres en la Ciencia", cuya ceremonia se realizará en la ciudad de Paris, Francia.
Las galardonadas son la biotecnóloga María Florencia Cayrol y la doctora en ciencias matemáticas Alicia Dickenstein, ambas investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
María Florencia Cayrol se graduó en la Universidad Nacional de Quilmes en el año 2008 y obtuvo un doctorado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en 2015. Actualmente, se desempeña como investigadora en el CONICET y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas.
En 2019 recibió una distinción de la UNESCO en la categoría beca y ha realizado grandes aportes con sus estudios sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios de diferentes tipos de tumores malignos.
Este año fue premiada en la categoría Rising Talent del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por sus investigaciones de las razones por las cuales el mecanismo molecular desencadenado por las hormonas tiroideas afecta la eficacia de las terapias oncológicas, incluida su actividad antineoplásica y la inmunidad antitumoral asociada.
Por su parte, Alicia Dickenstein es doctora en ciencias matemáticas por la Universidad de Buenos Aires e investigadora superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Matemáticas “Luís Santaló”.
Fue vicepresidenta del comité ejecutivo de la International Mathematical Union por el período 2015–2018 y desde 2019 se incorporó como Académica Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
En 2017 recibió el Premio Consagración en Matemática de la Academia y en 2021 el premio L'Oréal-UNESCO por su trayectoria en geometría algebraica, cuya entrega se postergó por la pandemia de COVID-19. Ese mismo año, fue reconocida como "Personalidad destacada de la UBA", en el marco de los festejos del bicentenario de la universidad.
Este miércoles, el Presidente Alberto Fernández recibió a las investigadoras en la Casa Rosada acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus.
Cabe destacar que desde 1998 el programa de la UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y celebrado a eminentes científicas a nivel global, y hace 15 años se realiza en la Argentina un Premio Nacional, en colaboración con el CONICET.