viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 2 jun 2022

Advierten por el "riesgo de inundación" que podría ocasionar la extensión de la Autopista La Plata - Buenos Aires hasta Berisso

El proyecto contempla el paso de la nueva traza por el Parque Martín Rodríguez.


El proyecto para avanzar con la obra de extensión de la Autopista Buenos Aires-La Plata hasta Berisso tuvo un nuevo capítulo esta semana cuando el ahora ex Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, firmó un acuerdo de colaboración con Vialidad Nacional para extenderla desde la bajada a la altura de diagonal 74 hasta la avenida 60.

El proyecto impulsado por la UNLP se fundamenta en que la continuación de la Autopista “es de significativa importancia desde el punto de vista regional" ya que argumentaron que "permitiría un acceso franco a las ciudades de Ensenada, Berisso y al Puerto de La Plata, descomprimiendo la avenida 122”.

"Las nuevas bajadas proyectadas en el camino Rivadavia y en la avenida 60 (Del Petróleo), además de facilitar el acceso a Ensenada y Berisso, permitirá descomprimir la única bajada hoy existente en diagonal 74 para distribuir más equilibradamente los puntos de acceso a la ciudad de La Plata", señalaron desde la Casa de Estudios.

Cabe destacar que, en diciembre de 2018, la obra fue suspendida por una medida cautelar que dispuso el Juzgado Administrativo N°3 a pedido de la abogada Silvana Sosa, patrocinante de un grupo de vecinos de Berisso.

"Con la medida cautelar se suspendió la ejecución de la obra hasta tanto se cumplieran los condicionamientos que había pedido el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) a los ejecutores de la obra y se realice una audiencia pública", detalló Sosa en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.

La audiencia se llevó a cabo de manera virtual en septiembre de 2020 y en esa instancia el intendente de Berisso Fabián Cagliardi señaló que la obra "permitirá solucionar el colapso de tránsito que genera el transporte de carga en la avenida 122 y mejorar los estándares de seguridad vial".

Además, el jefe comunal agregó que "el proyecto contempla la realización de obras complementarias que mitigarán los problemas hidráulicos en los barrios de Villa Argüello, Villa Progreso y El Carmen".

Por su parte, Sosa argumentó que "el OPDS aprobó la traza de la autopista en el 2014 a través de la resolución 188/14 sin tener en consideración que el Parque Martín Rodríguez constituía parte de las áreas protegidas de Ensenada por una ordenanza del año 1995".

Esta resolución fue llevada a la Corte Suprema en otra causa judicial, patrocinada por una Clínica Jurídica, y se consiguió que el Máximo Tribunal reestableciera la categoría de área protegida al mencionado Parque.

No obstante, Sosa recordó que "en el 2016 el Municipio de Ensenada impulsó dos ordenanzas, una para derogar la del año '95 y otra para autorizar el paso de la autopista por el medio del Parque, afectando 900 hectáreas del mismo".

"Para dar una idea del tamaño y la importancia del Parque, tiene una superficie dos veces más grande que el Bosque platense y es una zona de amortiguación de la contaminación del Polo Petroquímico", detalló la abogada, que está pidiendo la nulidad del acto administrativo del OPDS "que habilitó la obra de la autopista "pasando por encima de áreas protegidas y afectando el bañado Maldonado, un humedal que fue una esponja que recibió gran parte del agua excedente en la inundación del 2013".

"Si el Parque se parte al medio con un terraplén se armaría una pileta y el riesgo de inundación para varios barrios, entre ellos Villa Progreso, El Carmen y sobre todo Villa Elvira, es grande", alertó Sosa, y aseguró que "aún no está hecha la aptitud hidráulica de la obra".

"Básicamente los argumentos en contra de la obra tienen que ver con la afectación del Parque Martín Rodríguez y el incremento del riesgo de inundaciones por riesgo climático en la parte del bañado Maldonado, pero a la vez hay una cuestión importante que es la violación de los principios de no regresión en temas de ambiente por haberle quitado al Parque la categoría de área protegida y por ende violar un principio constitucional", remarcó la letrada, y concluyó que "si el proyecto de la UNLP pretende seguir adelante con la misma traza ellos se van a oponer".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias