viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 3 jun

En el marco de un nuevo aniversario del Ni Una Menos, el municipio de La Plata enumeró las acciones de asistencia que lleva adelante

Una de las iniciativas tiene que ver el hogar de protección integral "Casa Violeta"


En el marco de un nuevo aniversario de la primer marcha del Ni Una Menos en Argentina, la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género de La Plata enumeró los distintos programas con los que brinda acompañamiento a las mujeres que sufren algún tipo de violencia. Las iniciativas incluyen la actuación de abogadas, trabajadoras sociales, psicólogas e instituciones.

Una de las iniciativas tiene que ver con el hogar de protección integral "Casa Violeta" a través del cual se garantiza el resguardo a mujeres que transitan situaciones de riesgo alto por medio de una intervención inmediata que contempla albergue, alimentación, contención y atención interdisciplinaria las 24 horas.

Además, la Secretaría brinda talleres de formación para trabajar en el empoderamiento económico de las mujeres que son víctimas de violencia de género.

También funciona el programa “Delegadas de las Mujeres” a través del cual se capacita a trabajadoras de los centros comunales para que acompañen a vecinas que lo necesiten. Ya se inscribieron 90 participantes y fueron seleccionadas 24 titulares y 15 suplentes.

Por otro lado, autoridades locales se capacitaron en el marco de la ‘Ley Micaela’ y se llevan adelante instancias constantes de formación dentro de los equipos del Municipio. También se crean redes de apoyo a través de grupos de fortalecimientos y se organizan proyecciones especiales de cine móvil vinculadas a la temática. 

En materia económica, la Secretaría avanza en la actualización y reglamentación interna del Fondo Municipal de Emergencia para atender diversos gastos ante la emergencia por razones de género, creado por ordenanza en 2020.

Por último, en articulación con los gobiernos provincial y nacional, se implementaron los programas "Comunidades sin Violencias", "Acompañar", dispositivos electrónicos duales y "Potenciar Línea Género", además de implementarse el Fondo de Emergencia provincial, un subsidio destinado a las mesas locales de los municipios bonaerenses.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias