

Gustavo Barresi es abogado y docente de Derecho Constitucional en la Universidad de Buenos Aires (UBA), pero su singularidad no deviene de su práctica profesional, sino de su militancia partidaria y de la responsabilidad que le fue asignada por su correligionarios: conducir al radicalismo matancero hacia una senda que ponga fin a décadas de gobiernos peronistas.
En una entrevista que brindó a Info Blanco Sobre Negro, Barresi señaló que pese al relato kirchnerista el municipio donde vive es “muy desigual”, y agregó: “Vivimos en una localidad de 325 kilómetros cuadrados en los cuales hay desigualdad por donde lo mires”.
Según el dirigente de la UCR, La Matanza está dividida “en tres cordones” que se podrían separar para el análisis en “primero, segundo y tercero”. Y continuó: “A medida que te vas alejando de San Justo la ausencia de servicios públicos es terrible”.
Sobre los problemas en la gestión de Fernando Espinoza aseguró: “Nos afectan a todos, pero empeoran cuando te vas alejando hacia la periferia. Sobre todo en relación a los servicios, a la distribución domiciliaria de agua, cloacas, y recolección de residuos”.
“Hay 120 basurales a cielo abierto en el distrito, sumale el CEAMSE y la cuenca Matanza Riachuelo. Vivimos una situación desastrosa en lo medioambiental y en Salud”, aseguró Barresi.
Durante la charla con este medio, el abogado que encabeza la conducción de la UCR también hizo referencia a uno de los temas más indefendibles y que pese a ello tiene muy poca prensa: el gigantesco “canuto” que guarda la gestión municipal. Se trata de un opaco “ahorro” que acumula el municipio en estos tiempos de grave crisis social, posibles desbordes y desesperación, sobre todo entre los sectores más empobrecidos. ¿Cómo es posible?
“En La Matanza durante estos 39 años nunca existió una política en Salud. Cuando hablan de justicia social ese mensaje es una cáscara vacía porque garantizar los derechos de la gente no consiste en entregar mercadería, sino en tratar de solucionar los problemas que tiene la comunidad. Y lo que pasa es lo contrario: la administración del PJ guarda 14 mil millones de pesos en un plazo fijo, y bonos en dólares en el Banco Provincia mientras la gente pasa mucha hambre”, dijo el entrevistado a Info Blanco Sobre Negro.
Y continuó: “(Roberto) Feletti cuando fue secretario de Hacienda del municipio decía que esos plazos fijos servirían para el día que se desatara una hecatombe durante el gobierno de (María Eugenia) Vidal”.
“En teoría permitirían hacer frente al sueldo de los municipales, lo que es una mentira. El gobierno de Vidal le giró al distrito 800 millones de pesos para hacer obras de cordón cuneta, se lo quedaron y compraron bonos en dólares”, señaló Barresi.
También explicó que “en el área de salud, en el presupuesto anterior se gastó solamente el 35 %, como cualquier otra secretaría” y opinó que “la gestión es desastrosa por donde se la mire”.
“Fernando Espinoza, que hoy está sentado arriba de 14 mil millones de pesos, una vez que tenga autonomía va a ser un patrón del siglo XV. Hoy estamos viviendo en un distrito que parece una aldea populosa de la época feudal. Nosotros somos los vasallos, esa es la relación que tiene el municipio con los vecinos”, agregó.
Luego contó que recorre las zonas más carenciadas junto a la militancia barrial de su partido acompañado también por un médico pediatra, y explicó: “En las unidades sanitarias hay un solo pediatra y atiende diez números. La situación sanitaria es calamitosa, tenemos una deserción galopante producto de la pandemia y lo que no se dice es que lamentablemente en La Matanza aumentó exponencialmente el número de subsidios de jóvenes. Eso demuestra la falta de desarrollo y perspectivas para el futuro, y encima se entregan de forma discrecional. Generalmente son ayuda económica o alimentos pero lo que nos olvidamos es que hay chicos que hace meses que no ven a un médico”.
Además de señalar que la gestión municipal “gasta un montón de dinero público para publicidad”, Barresi contó a este medio que la UCR y sus aliados locales presentaron un proyecto para acceder a la información pública, “que no existe en La Matanza”.
Ante esa situación hicieron el pedido correspondiente en la oficina anticorrupción, pero todo fue en vano. “Esa oficina, por decreto del intendente funciona al lado de su despacho”, explicó.
“Una de las cosas en las que estamos primeros en el ranking es en violencia de género y en abusos de niños, niñas y adolescentes también, no hay acceso a la salud pública, a la Justicia”, añadió el líder del radicalismo matancero.
En ese marco planteó que “la alternativa y para cambiar La Matanza es la creación de nuevos municipios y tener autonomía municipal”.
“Es la única de romper con el clientelismo”, consideró.
“Nosotros pregonamos la autonomía municipal y la división de La Matanza o la creación de nuevos municipios. En primer lugar, lo que pregonábamos en el 2015 era dividirla en cuatro municipios, los que por la coparticipación ninguno tendría desigualdad económica. Todo lo contrario: los distritos más complicados del sur se verían beneficiados”, concluyó el entrevistado.