miércoles 7 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 7 jun

La tarifa de la luz aumentará un 14 % en La Plata y se suma al 22 % que la Provincia autorizó en marzo pasado

A partir de Julio.


El gobierno bonaerense anunció un aumento del 14 % en la tarifa de la luz que pagan los vecinos de La Plata, Berisso, Ensenada y las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires a partir de julio, con un pico de 15 % para un pequeño grupo de usuarios. La medida se suma al aumento del 22 % que la provincia autorizó en marzo pasado.

El incremento, que alcanzará a la mayoría de las PyMEs de la provincia, incluye a los usuarios de las cuatro distribuidoras reguladas por la provincia –EDEN, EDES, EDEA y EDELAP- y alrededor de 200 cooperativas que se encaran de prestar el servicio en varias ciudades.

Al no cortarse el mecanismo de revisión tarifaria impuesto durante el gobierno anterior, se puede avanzar con la suba sin necesidad de realizar una audiencia pública, según explicaron a la Agencia DIB fuentes oficiales.

En ese sentido, el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia (OCEBA) elaboró el cuadro tarifario que será aprobado por su directorio, y luego se aplicará a través de una resolución de la Subsecretaria de Energía.

Cabe recordar que días atrás el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó lo establecido en la Resolución SE N° 405/2022, por la cual la Secretaría de Energía de la Nación determinó el aumento de los precios de la energía para el Mercado Eléctrico Mayorista a nivel nacional, disponiendo la actualización del cuadro tarifario para las distribuidoras de energía eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

A través de las Resoluciones ENRE N° 171 y Nº 172/2022 se establecieron los cargos que deberán implementar las concesionarias del servicio público de distribución de energía eléctrica EDENOR y EDESUR a las personas usuarias residenciales, no residenciales y grandes usuarios.

Cabe destacar que el cuadro tarifario para hogares del AMBA tendrá un incremento promedio del 16,53 % para aquellos que no perciban tarifa social y de un 7,7 % para los que perciban dicho beneficio. Asimismo, para los usuarios comerciales el incremento promedio será del 16 % y para las categorías T2 y T3 del 19 %.

En el resto del país, los entes provinciales son los encargados de trasladar a los usuarios residenciales los incrementos decididos por la Secretaría de Energía.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias