jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 18 jun

Este sábado es el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas: una investigadora explicá por qué se celebra

Se trata de una iniciativa que propone "revalorizar y ponderar el rol esencial que tiene el reino vegetal para la vida en el planeta". Por Gabriela Auge, doctora en Biología Molecular y Biotecnología e investigadora adjunta del CONICET.


La suma de biomasa de todos los organismos vivos que habitan la tierra suma alrededor de 550 gigatoneladas de carbono . De este total, las plantas son las más abundantes (aproximadamente el 80 por ciento), mientras que el resto se distribuye en alrededor 4 por ciento de animales y 17 por ciento entre bacterias, protistas, arqueas y hongos. Pongamos esto en números que podamos entender mejor: por cada kilogramo de biomasa animal (imagínense un kilo de asado, rabas, pescado, etc.) hay 225 kilogramos de plantas (¡una verdulería entera!). Las plantas son los organismos más abundantes en la Tierra y, aun así, hemos llegado a la instancia de no verlas alrededor nuestro.

Algunos dirían que esto es una adaptación que surgió de la necesidad de identificar animales entre el fondo verde, cuando aún vivíamos de la caza y recolección. Otros dirían que las plantas están tan incorporadas en nuestra vida que hemos perdido la capacidad de reconocer cuánto dependemos de ellas. Simplemente habría que imaginar cómo serían nuestras vidas sin las plantas: alimentos, refugio, medicamentos, materiales para infraestructura, combustible, y muchos etcéteras más desaparecerían. Y nuestra vida, a partir de ese momento, sería inviable.

 

Pared de plantas con exuberantes colores verdes, variedad de plantas de  jardín forestal en las paredes, orquídeas, hojas de helecho, palma | Foto  Premium

 

Con la intención de cambiar esta percepción generalizada, la Organización Europea de Ciencia de Plantas (EPSO, por su nombre en inglés European Plant Science Organization) en el año 2013 instauró el 18 de mayo como el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas. Este día reúne a múltiples organizaciones, científicos y científicas, estudiantes y amantes de las plantas alrededor del mundo para hacer lo que más nos gusta: ¡hablar sobre plantas y compartir lo maravillosas que son!

 

Pin en Peluquería

 

Argentina es uno de los países más activos respecto a la organización de actividades desde el comienzo de esta iniciativa, organizando visitas a jardines botánicos; clases magistrales por profesores y profesoras de botánica, fisiología de plantas, ecología, etc.; concursos de dibujo; muestras fotográficas y fílmicas; y muchas cosas más. De a poco, intentamos cambiar esa subvaloración generalizada del mundo verde por un reconocimiento más activo de lo fundamental que resultan las plantas para nuestra vida. En otras palabras, intentamos sacarlas de ese fondo en el escenario de la vida para llevarlas al papel protagónico que se merecen.

Porque las plantas saben qué momento del día es, en qué estación se encuentran, cuántas otras plantas tienen a su alrededor y qué tan diversa es su comunidad. También saben qué insecto las ataca para desplegar una respuesta inmune acorde, cuáles son los microorganismos amigos y los que no, en qué momento del año tienen que florecer y cuándo necesitan pausar su crecimiento porque hace mucho frío. Cuál es el color en las flores que favorece la interacción con polinizadores, hacia donde se encuentra el centro de la Tierra, de dónde sale el Sol, dónde se encuentra el parche de tierra rico en nutrientes para dirigir el crecimiento de las raíces y tantas otras cosas más que no me alcanza el tiempo para contarlas.

 

Plantas con follaje de colores - El Blog del Decorador

 

El día 18 de mayo les invito a acercarse a alguna de estas actividades y adentrarse en el mundo verde. Les advierto: una vez adentro, es imposible salir, pero el corazón es grande y queremos que más personas se sumen a esta comunidad.

 

Agencia CTyS

 

(La autora es doctora en Biología Molecular y Biotecnología e investigadora adjunta del CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología traslacional (iB3) de la Universidad de Buenos Aires. Además, es una de las fundadoras de Arg Plant Women, un grupo de biólogas de plantas y botánicas que tiene como objetivo reunir a profesionales argentinas trabajando en Argentina o en el extranjero en diferentes disciplinas relacionadas con las plantas).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias