

Con el objetivo de otorgar mayor seguridad a todos los ciudadanos que utilicen el transporte público, el Ministerio de Transporte anunció en el año 2020 la implementación de 4 mil paradas seguras en la provincia de Buenos Aires a partir de refugios de colectivos que cuenten con wifi, terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE, cámaras de seguridad, botón antipánico, e intercomunicadores con un centro de monitoreo para casos de emergencia.
Este martes, concejales, diputados y funcionarios se reunieron con el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera , para analizar la implementación del Programa Paradas Seguras en La Plata.
En una primera etapa, y evaluando la cantidad de pasajeros, conectividad y mapa delictivo, construirán 170 refugios que contarán con botón antipanico, cámaras de seguridad, wifi e Inter comunicadores con el Centro de Monitoreo.
El Ministerio de Transporte de la Nación aportará los fondos para la construcción de los refugios, que en total sumarán más de 300.
La firma del Convenio con el Municipio de La Plata será el primero que rubrique el Ministerio de Transporte nacional con una capital de provincia.
El concejal Facundo Albini informó en sus redes sociales que, además, dialogaron con el ministro Guerrera "sobre la extensión del Tren Universitario y la red de ciclovías para fortalecer el transporte local".
"Se implementó ya en Berisso, y ojalá no sea sólo en el casco urbano de La Plata, sino también en el resto de los barrios", agregó.
Hoy, junto al ministro @AlexisGuerrera, miembros del @MindeTransporte y legisladores provinciales y concejales de #LaPlata, nos reunimos para trabajar en la implementación del Plan Paradas Seguras, analizar el avance de las obras del tren universitario y de la estación de 1 y 44. pic.twitter.com/uoAc8JVlH5
— José Arteaga (@joserarteaga) June 21, 2022