jueves 1 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 jun

Liberaron al ex dirigente de la UOCRA platense Juan Pablo "Pata" Medina

La decisión la tomó la Sala II de la Cámara de Casación Penal


El ex secretario general de la UOCRA en La Plata Juan Pablo “Pata” Medina, que estaba detenido con prisión domiciliaria en su residencia de Punta Lara acusado de intimidación y extorsión. obtuvo este jueves la libertad “plena”.

La decisión la tomó la Sala II de la Cámara de Casación Penal,quien también le solicitó a la Policía Federal que cese la consigna policial impuesta en el domicilio de Medina.

El gremialista estaba detenido desde septiembre de 2017 por orden del juez federal de Quilmes Luis Armella cuando fue procesado por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión, y además le trabó un embargo por 200 millones de pesos.

Dicha situación procesal se extendió hasta febrero de 2021 cuando la Justicia lo excarceló por primera vez pero con condiciones, y el Medina no cumplió una de ellas: tenía prohibido el “ejercicio de la actividad sindical”.

En agosto del año pasado el sindicalista y su hijo, Cristian “El Pully” Medina, se manifestaron en pleno centro de La Plata y el juez Alejandro Esmoris, del Tribunal Oral Federal N° 2 de La Plata, ordenó el inmediato regreso a prisión domiciliaria de los ex jefes de la UOCRA de La Plata.

El 22 de febrero pasado el "Pata" fue detenido cerca del Hospital Italiano de La Plata luego de ser atacado por un grupo de personas que le gritaron “a la UOCRA no volvés más” y después de golpear a un agente de la Policía bonaerense.

El sindicalista había llegado al centro asistencial con permiso judicial y para una práctica médica. Los responsables de la agresión habrían sido militantes del sector gremial que conduce Ivan Tobar, según denunció el propio Medina.

El "Pata" estuvo varias horas en la Comisaría 4° de La Plata y luego de su liberación denunció que su vida y la de su familia estaban en peligro. 

Pocos días después de ese episodio la Justicia dispuso la excarcelación del dirigente gremial sin restricciones o condicionamientos pero la decisión fue apelada por la Fiscalía. Luego fue a la instancia superior y allí también quedó firme.

De esta forma, Medina quedó en libertad y sin limitaciones impuestas por órgano judicial. “Resta ahora que se decida la nulidad de la causa por la absoluta ilegitimidad de la actuación de funcionarios, espías y empresarios que le dio origen”, dijo a Clarín el abogado de Medina, César Albarracín.

Vale recordar que en diciembre pasado la ex interventora de la AFI, Cristina Caamaño, reveló un video supuestamente hallado en un cajón de la sede de los espías, donde se mostraba una reunión de ministros, legisladores, agentes de inteligencia y empresarios mientras supuestamente armaban una estrategia para imputar delitos a Medina.

Dicho expediente lo instruye el juez Federal Ernesto Kreplak y esta semana el magistrado rechazó un pedido para que las fojas pasen a los tribunales de Comodoro Py donde se siguen otros casos de supuesto espionaje.

Fuente: Agencia DIB

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias