jueves 21 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 3 jul 2022

Así se preparan los diseñadores de moda argentinos para su primer festival de moda

¿Sabías que llega el primer festival de moda en Argentina? Aquí te contamos como se preparan los diseñadores de moda argentinos.


Por: Priscila Rocco

En julio comenzará el primer festival de moda en Argentina, llamado “Italia en la Piel” – Moda Di Autore. Este concurso tiene como objetivo fomentar el vínculo entre la cultura y el diseño argentino e italiano a través de la moda, el diseño y la creación para crear una mezcla de estilos; así como fortalecer las relaciones económicas entre Argentina e Italia.

Este festival procura fortalecer a los diseñadores regionales, es decir, diseñadores argentinos, difundiendo el diseño de moda y fomentando el intercambio y la comercialización. Sobre todo, de los emprendimientos sustentables.

Los diseñadores de moda argentina tienen la oportunidad de participar de este gran evento y se tendrán que preparar de acuerdo con el reglamento del festival “Italia en la Piel”. Te contamos cómo será el proceso, desde la inscripción y las audiciones, hasta el desfile final.

 

¿Quiénes pueden participar del festival?

El concurso está dirigido a diseñadores de moda y emprendedores de oficio, de autor, emergentes o profesionales del diseño de indumentaria, accesorios, calzados y marroquinería de cualquier nacionalidad, que sean mayores de 18 años.

 

¿Cómo es la inscripción?

Quienes quieran participar tendrán tiempo de inscribirse hasta el día 2 de julio. Los cupos son limitados. La inscripción se realiza a través de la página web del Corredor Deportivo, Eventbrite o a través de los links publicados en las redes sociales del evento “Italia en La Piel”.

El costo de participación en el concurso es de $6.800 (Pesos Argentinos).

 

¿De qué consta el concurso?

El concurso consiste en 3 etapas. La primera comenzará el 4 de julio y será una preselección de 20 proyectos. Para la segunda etapa, el 22 de agosto, se seleccionarán 10 proyectos; y finalmente, el 18 de septiembre será la gran final en el Desfile Italia Argentina Moda In Festival; en el pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata. No es casualidad la elección de esta ciudad, sino que muchos inmigrantes italianos se instalaron en esa zona del país.

Como complemento para la preparación, dictarán varios seminarios virtuales optativos para los participantes que quieran asistir. Los cursos tienen la finalidad de capacitarlos sobre Modelos de Negocio, Sostenibilidad e Identidad Corporativa como motor de su marca, para conseguir más información, no olvides estar al tanto de las redes sociales.

En la primera audición, los participantes deberán exponer 3 productos explicando las características destacables del mismo y de la marca. En esta instancia seleccionarán a los 20 diseñadores favoritos, quienes gozarán de un espacio de venta, donde podrán exhibir sus prendas y accesorios (deberán contar con un mínimo de 18 piezas). Además, recibirán un certificado de participación, una asesoría legal gratuita para el trámite de Ciudadanía Italiana y un curso de italiano de 4 meses sin cargo.

En la segunda instancia del concurso, seleccionarán a 10 candidatos que participarán del desfile “Italia Moda In Festival”. Allí deberán presentar una colección de 6 looks completos, donde posteriormente se elegirá a un diseñador argentino como el ganador que obtendrá el viaje a Italia, y a los ganadores del segundo y tercer premio.

Todos los participantes serán entrevistados, fotografiados y filmados para la difusión del evento tanto en Italia como en Argentina.

La estética del desfile será consensuada con el equipo de estilismo, con el fin de que haya una armonía visual en el mismo. La organización se hará cargo de los gastos de maquillajepeinado y modelos.

 

¿Cómo es el proceso de evaluación?

La evaluación y selección estará a cargo de un jurado de expertos de diseño de moda. Entre ellos, Karen Zander, docente universitaria y desarrolladora de proyectos de gestión estratégica de diseño de moda para el sector textil y diseño de indumentaria, que trabaja en el INTI textil y creó Infomoda y el Observatorio de tendencia; y Gustavo Neer, CEO y director creativo de Peter Kent (marca internacional de carteras y accesorios de alta calidad y diseño).

El criterio de evaluación para la primera selección de proyectos tendrá en cuenta: La originalidad de la propuesta del diseño del diseñador de moda, exponiendo una identidad cultural italiana o argentina; el desarrollo morfológico y tecnológico; el desarrollo tipológico; el uso de materiales alternativos para empezar la producción de moda sustentable; su factibilidad en el mercado; modelo de negocio de triple impacto.

Para la segunda instancia tendrán los siguientes criterios de evaluación: grado de originalidad de la propuesta de marca y producto; propuesta innovadora de prendas únicas desde los aspectos formales constructivos o morfológicos; concepto y coherencia de colección; calidad del producto; factibilidad de producir en el mercado local e internacional; utilización de materias primas de origen local para dar valor agregado que cree moda sustentable; impacto social, en la cadena de valor, sustentabilidad, responsabilidad del productor y presentación visual del diseño de moda.

 

¿Cuáles serán los premios para los ganadores?

El primer premio es un viaje a Italia, para que la persona ganadora visite el centro de capacitación e industria de la moda en el ámbito del Fashion Week en Milano.

El segundo premio es una orden de compra por 300 euros en productos para la producción y diseño de moda.

El tercer premio es una orden de compra por 200 euros en productos para la producción y diseño de moda.

El concurso se desarrolla en el marco del programa del Corredor Productivo Turístico Cultural Italia Argentina, organizado y coordinado por la Agencia de Coordinación Territorial Italia Argentina.

 

Para finalizar…

Ojalá que este festival pueda replicarse en otros países de Latinoamérica para que más diseñadores sustentables tengan esta magnífica oportunidad, que abre puertas al mundo y da la posibilidad a los diseñadores regionales de proyección internacional y crear moda nacional que capte la atención del mercado internacional.

Este evento les dará reconocimiento y capacitación a quienes apuesten a esta propuesta y se inscriban. Tendrán una experiencia inolvidable, llena de aprendizaje, crecimiento personal y profesional y, lo más importante, la oportunidad de cumplir sus sueños en el ámbito de diseño de moda.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias