

Hace más de 15 años que la empresa produce en Tierra del Fuego sus dispositivos. Por diversos motivos en el año 2019. Los celulares, que son la punta de lanza de la compañía, se habían dejado de fabricar en el país. Por una supuesta estrategia funcional, se había determinado volver a la producción al año siguiente; cosa que no sucedió por los contratiempos generados por la pandemia. Aún así, ya se ha decidido retomar las actividades a inicios de 2023. Una gran noticia para los amantes de la tecnología y para la marca en sí.
El reinicio de las producciones, interrumpidas durante la pandemia, ya ha comenzado a principios de este año 2022. Con un enfoque simple y más apretado que años atrás, se desarrollaron notebooks, smartwatches, tablets y parlantes inalámbricos. Aunque significó un crecimiento importante de la marca en toda la región, el producto estrella no se encontraba dentro del portafolio de acciones de la fábrica. Esto asustó a ajenos y propios. El complicado ensamblaje de smartwatches, atrasó su llegada un año más, pero ya fue confirmado para calmar las aguas.
La planificación futura de la marca, promete apostar por una domótica integrada, con productos hogareños, y también hacer énfasis en la telefonía argentina y el despliegue de su sistema operativo: Emui. La ‘app store’ ya se encuentra en funcionamiento y crece día a día. Pero la telefonía se verá retrasada por varios motivos, más allá del aspecto técnico complicado de la producción en Tierra del Fuego. Las regulaciones locales son difíciles de cumplir. La tecnología 5G y el mercado de las telecomunicaciones, son un punto a tener en cuenta, que ya se discute en las oficinas de la compañía. Para satisfacer los requisitos, se deben analizar esas normas para posteriormente aplicarlas. A todo esto, se le suma la complicada coyuntura global, con la guerra de Ucrania y los vestigios del coronavirus. Asimismo, queda claro que el mercado argentino es un importante pergamino para Huawei, y que el desarrollo de smartwatches volverá prontamente a concretarse fructíferamente.
Para conocer más de cada modelo de smartphone que ofrece Huawei, haremos un pequeño análisis de sus productos. La especialidad de Huawei, deberá acoplarse rápidamente desde lo publicitario, para poder competir con Samsung y Motorola en suelo argentino.
Los celulares se dividen en 3 gamas de productos reconocidos internacionalmente. La serie Y, la serie P y los Nova.
Los Nova: Su nuevo modelo se llama Huawei Nova Y70. Es la gama más accesible de la marca. Su especialidad se encuentra en la autonomía de la batería. Su funcionamiento es redondo y sólido por todos lados, y su diseño ultradelgado es precioso para las condiciones del mercado actual.
Los Y: Comandados por el Huawei Y9A, que tiene una cámara cuádruple de 64 MP. Su gran diseño y rendimiento en cuanto a batería, los colocan como la gama media de los productos de la marca. Cuentan con un procesador Mediatek y una pantalla completa con gran definición.
Los P: El Huawei P50 es el smartwatch de punta de la marca. Es capaz de competir con el mercado más difícil y quisquilloso. Su carga es rapidísima. Cuenta con una protección contra polvo y agua. Puede parecer grande, pero no es pesado por todo lo que ofrece. Su pantalla de alta resolución es intimidante y ofrece una gran potencia de sonido con sus altavoces estéreo. Existe también la opción pocket, con pantalla plegable.