

Distintas organizaciones de productores florifrutihortícolas de La Plata, nucleadas en la Multisectorial Agraria, manifestaron este lunes a través de un petitorio "no tener respuesta por parte del intendente Julio Garro y sus funcionarios", y por ese motivo marcharán este martes a las 12 horas al Palacio Municipal desde la plaza Italia.
"Después de sufrir las últimas inclemencias climáticas no fuimos tenidos en cuenta por el Ejecutivo local", manifestaron los productores, quienes también reclamarán en contra del proyecto de ordenanza N° 72960 presentado recientemente por los concejales de Juntos Diego Rovella y Javier Mor Roig para la protección del área de recarga del acuífero Puelche.
"Producimos la tierra, la trabajamos, la cuidamos, no inundamos ni sobreexplotamos el agua. No quieren el espacio productivo para reforestar ni mucho menos si no que quieren quedarse con el espacio productivo para la urbanización privada, quieren explotar el espacio productivo para la urbanización privada, quieren explotar el cinturón agropecuario con countries y barrios privados, donde si está permitido el uso de bombas sumergibles eléctricas para litros de agua, y no lo consideran sobreexplotación, sino un avance", reclamaron los productores.
"La argumentación del proyecto carece de estudio ambiental y desconoce la realidad de la producción, sólo es una mera especulación inmobiliaria que está lejos de darle protección al Acuífero Puelche", denunciaron las organizaciones rurales firmantes.
Entre las medidas que los productores le van a pedir a Garro están "la implementación de políticas públicas para el sector productivo y de comercialización, trabajar en conjunto por un proyecto de ley del cinturón florifrutihortícola y ordenamiento territorial, y el cumplimiento y reforma de la ley de arrendamiento de parcelas productivas".
Además, los productores también están reclamando el arreglo de caminos rurales, un acuerdo con los trabajadores de carga y descarga del Mercado Central y el municipio ya que según señalan están cobrando la carga y descarga más cara del país, más luminarias, coordinación de espacios fijos para ferias, que se garantice el transporte público en los sectores rurales, más equipamiento para los centros de salud de la zona y que se mejore el acceso a las escuelas, así como también reclaman una calefacción adecuada para estas últimas.
🗓️Martes 12 de Julio
— Eduardo Montes (@efmontes) July 10, 2022
⏱️9 horas
📍Plaza Italia
👉🏿Movilización de la Multisectorial Agraria de la Regional La Plata al Palacio Municipal.
✔️Basta de especulación inmobiliaria, no al proyecto de ordenanza 72960 que pone en peligro miles de puestos de trabajo. pic.twitter.com/jA1FiSVwlo
"El intendente y su equipo no tienen una planificación de cómo se edifica en la ciudad y por esa razón sólo apunta hacia la creación de nuevos barrios privados sin tener en cuenta al cordón frutihortícola que todos los días produce alimentos para la mesa de los argentinos", denunció Néstor Villacorta, referente de la FeTraES.
"Por otro lado acaba de cerrar la Secretaría de Producción de la Municipalidad de La Plata, por lo que no tenemos ni siquiera dónde ir a dejar un petitorio por cualquier emergencia que tenga el sector", agregó Villacorta.
"Nosotros como productores venimos fomentando la producción agroecológica, venimos hablando de cómo cuidar el agua, invertimos en tecnología y riego a goteo. Tenemos propuestas concretas pero el ejecutivo municipal nunca se ha sentado con nosotros para escucharnos", señaló el dirigente.
"Hay un abandono total por parte del intendente Garro hacia nuestro sector, hemos pasado varias inclemencias climáticas donde el municipio ha estado ausente y ahora hace dos semanas nos enteramos de que el municipio plantea un proyecto de ordenanza que prohíbe la colocación de bombas sumergibles para sacar agua para riego y pide que se declare la cantidad de invernáculos construidos y se prohibiría la construcción de nuevos, lo que pone en riesgo un montón de fuentes de trabajo", manifestó Villacorta.
"Parar el sistema hortícola significa un atropello al cinturón florifrutihortícola más importante del país y con este proyecto se ponen en riesgo miles de puestos de trabajo", detalló el dirigente y agregó que detrás de la iniciativa "hay una especulación inmobiliaria porque si no se pueden hacer perforaciones al Puelche para sacar agua para riego tampoco se pueden hacer en los countries".
"El intendente no tiene una planificación de la ciudad y apunta cada vez más a la creación de nuevos countries sin tener en cuenta al cinturón florifrutihortícola que produce comida para la mesa de los argentinos", concluyó Villacorta.
Cabe destacar que el comunicado en cuestión fue firmado por las organizaciones FeTraES Rural, el MTE Rural, la UTT, la ASOMA - FNC, la CANPO, la FAE, la FAJ y el MUP.