

La presidenta del bloque de concejalas y concejales del Frente de Todos, Yanina Lamberti, presentó un proyecto de ordenanza para jerarquizar el Sistema de Promoción y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Municipalidad de La Plata.
La medida busca que el Estado Municipal asigne partidas específicas e intangibles al presupuesto destinado a los Servicios Locales, Programas y Hogares convivenciales en cumplimiento con la Ley Provincial 13298, con el objetivo de mejorar los salarios de las y los trabajadores y los recursos destinados a los distintos servicios y programas de la Dirección General de Niñez y Adolescencia.
La iniciativa solicita la equiparación salarial para los trabajadores y trabajadoras del sistema de promoción de niños, niñas y adolescentes con los sueldos de provincia, que hoy se rigen por la Ley 10.430.
Entre sus fundamentos se destaca que dentro del Régimen Marco de Empleo Municipal, los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho a “igual remuneración por igual tarea”, cosa que hoy no sucede, existiendo diferencias importantes entre los salarios de provincia y municipio.
"Cabe señalar que en lo que va del año, la Dirección de Niñez ha cambiado 2 veces de dependencia sin tener un presupuesto específico asignado", expresó la edil.
Además, la concejala Lamberti explicó: “Este proyecto tiene como objetivo garantizar que exista un presupuesto designado para el área, y que no dependa de los vaivenes políticos de la gestión del intendente Julio Garro”.
“Es necesario que las trabajadoras y trabajadores comiencen a cobrar un sueldo digno, con insumos necesarios para que puedan desarrollar su trabajo”, añadió.
Y continuó: "El proyecto se enmarca en la falta de respuestas por parte del intendente Julio Garro a la problemática de niñeces en nuestra ciudad. Según un informe realizado con datos aportados por la Secretaría de Desarrollo de la Comunidad del Municipio, el año pasado en La Plata se contabilizaron más de 150 niños y niñas en esa situación de calle y extrema vulnerabilidad".
En un comunicado, se advirtió que "un trabajo realizado por el programa de Niñez, DDHH y Políticas Públicas de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, indicó que el 43% de las consultas recibidas en el Consultorio Jurídico Gratuito estuvieron vinculadas a escenarios de vulneración integral de derechos".
“Los servicios locales, que son los organismos municipales que se ocupan de proteger o restituir derechos de niños y niñas, están trabajando con la mitad del personal necesario. Asimismo, hay varios servicios locales que no están atendiendo en territorio, programas municipales convenidos con la Provincia que no ejecutan el presupuesto. Tampoco existe un plan para trabajar de manera integral el sistema de promoción y de protección de las niñeces vulneradas, menos aún un trabajo mancomunado con las organizaciones comunitarias para abordar el tema”, dijo Lamberti.
Por último, la edil manifestó una gran preocupación ante la falta de respuesta con respecto a los pedidos de informes presentados, hasta la fecha.
“Entendemos que es de suma importancia garantizar la atención de todos los Servicios, Programas y Hogares que dependen de la Dirección General de Niñez y Adolescencia en condiciones dignas, a través de la mejora indispensable de todos los recursos disponibles y de salarios dignos para todas y todos los trabajadores del área”, concluyó.