

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, señaló en una entrevista a C5N que los usuarios que tengan ingresos familiares mayor a los 350.000 pesos perderán los subsidios a partir de septiembre de manera escalonada y hacia fin de año pagarán unos 3.500 pesos más por mes por el servicio de luz.
“El cuadro tarifario va a estar disponible a partir de agosto. Calculamos que a nivel eléctrico van a ser, más o menos, unos 3.500 pesos adicionales, pero se va a sacar (el subsidio) de manera gradual, en tres etapas”, precisó Martínez.
“A partir de la factura de septiembre le va a venir unos 1200 pesos a aquel que va perdiendo el subsidio; se va a hacer de manera gradual. Estamos hablando del decil más alto. Al resto de los ciudadanos no se le va a tocar la factura más de lo que ya se habilitó en las audiencias públicas”, especificó el funcionario.
Por otro lado, Martínez indicó que “el aumento de tarifas sólo será el equivalente al 80 % del costo de variación salarial (CVS) para todos los sectores y del 40 % del CVS para los que reciben la tarifa social”. Es decir que las subas 2022 quedarán en 42 % para los segmentos medios y en torno a 20 % para los sectores más vulnerados. Son aumentos que ya rigen.
“Es importante que se sigan inscribiendo a la segmentación, que tengan las dos facturas al momento de inscribirse, tanto la de gas como la de energía. Y sepan que esa factura va a evolucionar menos que el salario. Va a haber más dinero para consumir”, concluyó el funcionario.