viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 27 jul

Comenzaron una serie de trabajos de restauración en monumentos emblemáticos de La Plata

Con tareas de pintura, albañilería y otras técnicas de restauración, la Municipalidad de La Plata reacondiciona monumentos y esculturas afectadas por actos vandálicos.


Comenzaron una serie de trabajos de restauración en monumentos emblemáticos de La Plata, y el secretario de Espacios Públicos de la Comuna, José Etchart, explicó: "Nuestra identidad local está representada allí, en cada pieza del patrimonio escultórico, por eso todos los días trabajamos para que estos espacios de memoria, cultura e historia estén en condiciones”.

Agentes de la Dirección de Restauración del Patrimonio Urbano, dependiente del área local y a cargo de Jorge Ferioli, realizaron tareas en los monumentos a San Martín, ubicado en 7 y 53; a José Luis Cabezas, situado en Plaza San Martín; y el del Obelisco,  en la intersección de las calles 6 y 50. 

También intervinieron el Águila de Plaza Italia, la Piedra Fundacional de Plaza Moreno, el monumento a Don Bosco de 58 y 9, el Tambor de Tacuarí de 13 y 60 y el Monumento a López Merino de Plaza Francia.

Por otro lado, para devolverle el esplendor que supo tener décadas atrás, también se encuentra en restauración la Glorieta de Plaza San Martin, proceso que incluirá tareas de limpieza manual y mecánica, albañilería, pintura, pátina, entre otras.

 

 

Según se informó desde el Municipio, los principales elementos vandálicos encontrados fueron pintura de látex, pegatinas, esmaltes sintéticos, pintadas con aerosol, pigmentos derivados de correctores líquidos, fibrones, fibras e incluso pintura asfáltica. 

Desde el 2020 y hasta la fecha, se desvandalizaron 14 veces el Obelisco, 25 la escultura de San Martín, 19 la Piedra Fundacional y 17 el Tambor de Tacuarí, entre otros. “El patrimonio público debe cuidarse y atesorarse; por eso les pedimos a los ciudadanos tomar mayor conciencia", destacó Etchart.

Vale aclarar que los trabajos se llevan a cabo bajo el asesoramiento del escultor Eduardo Migo, utilizando técnicas y materiales específicamente seleccionados de acuerdo a las particularidades de cada caso.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias