sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 28 jul

A partir de agosto comenzará a implementarse el etiquetado frontal en los supermercados

Las empresas pequeñas o medianas tienen un plazo mayor de tiempo para incorporarlo.


A partir del 20 de agosto, los envases de alimentos y bebidas que se vendan en grandes supermercados aparecerán con etiquetas en las que se podrá advertir sobre el contenido en exceso de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, calorías y sodio, según informó el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la implementación de la ley 27.642 publicada en el Boletín Oficial en noviembre del año pasado.

Por su parte, las empresas pequeñas o medianas tienen un plazo mayor de tiempo para incorporar el etiquetado, que se prolonga hasta el 20 de febrero de 2023. Además, la cartera informó que aprobó un 35 % de solicitudes de prórroga en la implementación de estos sellos de advertencia, sobre un total de 2.658 pedidos.

"Del total de registros con autorización sanitaria, sólo un 3,13 % fueron prorrogados y corresponden en su mayoría a grandes empresas y pymes", indicaron fuentes oficiales.

Los pedidos de prórroga pueden realizarse en los casos que "exista una limitación con motivos justificables en el cumplimiento del cronograma de implementación para la adecuación a la declaración del rotulado frontal", destacó la cartera.

Los principales rubros que se presentaron son golosinas, mermeladas, jaleas, dulces y confituras (21,62 %); panificados y galletitas (15 %); embutidos y conservas cárnicas (14,45 %); lácteos (11,27 %); bebidas analcohólicas (10,63 %); frutas y verduras procesadas (7,39 %).

También se presentaron cereales y pastas (6,55 %); salsas y aderezos (5,19 %); postres y polvos para preparados (2,96 %); snacks (2,16%); helados (1,09 %); sopas y caldos (1,02 %); café y té (0,67 %).

Vale destacar que la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (Anmat), implementó el Sistema de Declaración de Sellos y Advertencias Nutricionales que establece las gestiones, procedimientos, plazos y especificaciones respecto a la declaración jurada, las solicitudes de prórroga y la solicitud de casos especiales.

Con dicha herramienta, junto al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega), se puede elaborar una "calculadora de sellos", un instrumento de acceso público y abierto que permite realizar los cálculos que indican cuáles son los productos cuyos nutrientes críticos son iguales o superiores a los límites definidos en la ley.

A estas herramientas se agregan el “Buscador Público de Declaraciones Juradas” que cuenta con información consolidada para la consulta en línea de los productos alimenticios con sellos de advertencias y leyendas precautorias.

También está a disposición la “Gestión de Declaración Jurada del Sistema de Sellos y Advertencias Nutricionales”, una herramienta actualizada con el contenido de nutrientes críticos y calorías y la presencia de edulcorantes y/o cafeína de los alimentos y bebidas analcohólicas alcanzados por la ley.

Por último, en la página de la ANMAT esta publicado el “Sistema de Sellos y Advertencias” donde se encuentran disponibles una amplia variedad de recursos para la implementación del etiquetado nutricional frontal.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias