martes 6 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 28 jul

Nació en una pieza de "4x3", fue a la Justicia contra un banquero y sueña con ser Presidente: ¿quién es José Luis Kelly?

“Mi madre siempre mantuvo mi cama caliente y mi plato de comida, y a los 24 años me recibi de ingeniero", señaló el empresario en diálogo con este medio.


Por: Federico García

José Luis Kelly es un ingeniero químico y empresario que nació en Berisso, formó parte de la experiencia del Partido Uno fundado por el ex técnico de la Selección Argentina Carlos Salvador Bilardo y busca llegar a ser Presidente de la Nación en el 2023. El hombre, que tiene cuatro hijos y seis nietos, soñó “tener diez pesos” y logró “cien”, ahora buscará llegar al sillón de Rivadavia.

Actualmente es el presidente del Partido UNO, el mismo al que se sumó tras un llamado de Bilardo quien lo contactó a través del expresidente del Club Estudiantes Nelson Otolina,  luego de haber leído su libro “Desocupación, corrupción y tener justicia independiente” que Kelly publicó en mayo del 2000.

Entre las anécdotas que tiene el ingeniero con el técnico campeón del mundo está la del lanzamiento del espacio el primero de enero del 2001 a la una de la madrugada en el bar “La Ideal” de Capital Federal, ubicado en Suipacha 384 a una cuadra del Obelisco.

Allí, el ingeniero llegó cerca de las doce y media de la noche y cenó con Bilardo antes de la conferencia de prensa que darían para presentar el nuevo partido. “Comí milanesa napolitana”, recordó el empresario en diálogo con Info Blanco Sobre Negro.

Por aquel entonces, según le contó el productor del Doctor entre los años 1997 y 2011 Martín Sesana al periodista Andrés Burgo en DiarioAr, salían de Radio La Red donde Bilardo tenía su programa de radio a la medianoche y seguían a los chicos que ponían afiches, que decían “Bilardo presidente”.

Mientras Bilardo ponía una mesa todos los días en Lavalle y Florida para afiliar gente a su nuevo partido y poder competir en las elecciones, Kelly se dedicó a construir en los 134 municipios de la provincia de Buenos Aires. Finalmente lo lograron, pero el proyecto terminó naufragando.

 

 

Ese hombre al que el ex jugador y técnico de Estudiantes convocó para formar aquella gesta política nació en una pieza de "cuatro metros por tres" ubicada en Berisso y su padre, que trabajaba en un frigorífico, iba a buscar el agua a cinco cuadras de su casa a las cinco de la mañana. Cerca de donde vivía Kelly con su familia “hacía martillos” Cipriano Reyes.

El ingeniero químico, que comenzó a trabajar a los 13 años como dactilógrafo y taquígrafo, también trabajó de bibliotecario para pagarse los estudios en la Universidad. “Mi madre siempre mantuvo mi cama caliente y mi plato de comida, y a los 24 años me recibi de ingeniero, manejo más de veinte oficios. Hicimos más de diez inventos internacionales, entre ellos un disipador de agua que evita los goteos de los aires acondicionados, y un sistema educativo para toda América”, rememoró Kelly.

Entre sus memorias, el vecino de La Plata recordó la vez que fue a la Justicia “contra un banquero”. “Si yo pregunto cuál fue la mayor muerte colectiva mucha gente va a decir la inundación, pero ese banco mató por cinco, más de 500 personas, porque tenía 60 mil cuentas y seis mil offshore, y se quedó con plata de mucha gente”.

“El caso del Banco Crédito Provincial, ubicado en 7 y 50, arrancó en el '93 y terminó en el 2000. Luego de un par de años se me acercó un contador aduciendo que le quedaban tres meses de vida, cuando veo la lista de clientes me di cuenta que el poder político es impune”, recordó quien se postula para presidir el país, y añadió que “un país que no tiene justicia independiente no funciona”. Según le contó a este medio, ese caso lo marcó mucho. 

“Al banquero (de apellido Trusso) le dieron nueve años de prisión y la Iglesia en ocho meses pagó más de un millón de dólares para sacarlo”, denunció el empresario, y aprovechó la ocasión para referirse a lo que para él es uno de los principales problemas del país: el Consejo de la Magistratura.

“En el consejo de la magistratura no tiene que haber ningún miembro ni del poder ejecutivo ni del judicial ni del legislativo, está la federación de ingenieros, de abogados, de médicos, de panaderos, la CGT, entre otras. Se deberían sortear e ir las federaciones con sus abogados”, propuso Kelly, y asegura tener 150 proyectos.

“Conozco más de cien países y en todos hago la misma pregunta, qué pasó en la Argentina para que pasemos de tener en la década del '70 un 5 % de pobreza al 50 actual, ¿un terremoto, un tsunami?, se preguntó el empresario, y respondió que "fue la impunidad”.

Por otro lado, Kelly cuestionó que, según él, "un legislador cueste más de 200 millones de pesos” y pidió que las jubilaciones de privilegio pasen a cobrar la mínima porque “si generaron pobreza que cobren pobreza”.

Entre los principales problemas del país, el ingeniero opinó que para él no es la economía sino "que hay otros más importantes y necesarios para que el país pueda mejorar".

“Antes de hablar de economía hay que hablar de otros temas porque la economía no es la causa sino la consecuencia, si usted tiene que poner un negocio analiza un montón de cosas. Por eso estoy harto de escuchar soluciones económicas. Lo primero que debe pasar es que no haya corrupción, que no haya impunidad, que haya un Estado eficiente y no obligue a pagar setenta por ciento de impuestos, que haya una excelente educación, un sistema laboral moderno que sea dinámico tanto para el empleado y el empleador, y que haya estabilidad”, enumeró el ex integrante del Partido UNO.

“En el año 2009 le mandé un mail a Cavallo, que no es santo de mi devoción, y me contestó que sin justicia independiente era imposible que una economía funcione”, recordó Kelly, y aseguró que “si alguien invierte veinte millones para una fábrica y mañana cuatro delegados te hacen un parate y el Estado mira para otro lado es imposible”.

Por último, el ingeniero señaló que hay que ser “pragmáticos” porque “el mundo cambió” y recordó que en China hay un cartel que dice que no importa si el gato es negro o blanco, sino que cace ratones, e indicó que eso significa “no me importa ser capitalistas o comunistas, sino venderle al mundo”.

“En cada embajada hay que poner un centro de venta de los productos argentinos”, destacó Kelly.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias