domingo 4 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 30 jul

La Plata está muy cerca de tener la primera planta industrial de fabricación de celdas y baterías de litio del país

Estará ubicada en diagonal 113 y 64.


Cada vez falta menos para la inauguración de la primera planta industrial de fabricación de celdas y baterías de litio del país, que estará ubicada en la ciudad de La Plata.

Emplazada en un predio ubicado en diagonal 113 y 64 perteneciente a la UNLP, la construcción tiene superficie de mil metros cuadrados, espacio en el que funcionarán todas las etapas de la fabricación de celdas y baterías de litio, dispositivos de almacenamiento de energía valorados por tener mayor volumen de carga y más ligereza que otros materiales, además de ser amigables con el medio ambiente.

Hasta el momento Argentina importa las partes y realiza aquí el ensamblado o directamente importa el producto terminado. De acuerdo a la información oficial, acaba de finalizar la obra edilicia y a partir de ahora se llevarán adelante intervenciones específicas en ciertos espacios para alojar a los distintos equipos que funcionarán allí.

“Estimamos que entre octubre y noviembre estarán arribando todos los equipos en un cargamento de entre 15 y 20 contenedores directo de la fábrica, ubicada en China. El desafío entonces será armarlos y montarlos para comenzar inmediatamente con las primeras pruebas”, relató Félix Requejo, investigador del CONICET al frente de la dirección científica de la planta y director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP).

Cabe mencionar que en el predio funcionarán todas las etapas del proceso industrial: mezclado de pinturas, pintado de superficies metálicas, laminado, cortes, secado, ensamblaje, soldadura, empaquetamiento, testeos, entre otros.

En paralelo, se está llevando a cabo la primera convocatoria de recursos humanos, un proceso que comenzó en mayo pasado con el lanzamiento de un curso de formación para preparar a quienes operarán los equipos de la planta. Se trata de alrededor de veinte jóvenes que participaron de la capacitación y fueron evaluados de manera integral para determinar los perfiles de las y los futuros operarias y operarios que se incorporarán a UniLib.

Según el cronograma planteado, se espera que la fábrica quede inaugurada a finales de este año y comience a producir en ese momento, en un principio atendiendo demandas regionales específicas y estratégicas, y posteriormente ampliándose al mercado nacional y regional.

Por último, el nombre elegido para la planta es UniLib y su planificación comenzó hace un año tras la firma del convenio marco entre el CONICET; Y-TEC –la empresa energética de gestión conjunta entre YPF y el mencionado organismo de ciencia–; los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y de Defensa de Nación (MINDEF); el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF, MINDEF); la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA); la cartera bonaerense de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Fuente: CONICET La Plata

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias