

El Cinturón de Fuego es una extensa zona en forma de herradura que se extiende más de 40.000 kilómetros a lo largo de las costas del Océano Pacífico en América, Asia y Oceanía.
Los temblores que se produjeron en la región de Ñuble, a unos 400 kilómetros al sur de Santiago de Chile, tuvieron una intensidad que osciló entre 2,3° y 3,8° de magnitud y encendieron las alarmas por una posible activación de movimientos sísmicos de gran intensidad en ese territorio.
La Red Geocientífica de Chile, citada por el canal Todo Noticias, informó que aunque no hubo reportes de daños de magnitud, los movimientos registrados entre las 4 y 5 de la mañana del viernes se sintieron, en forma leve, también en algunas zonas cordilleranas de Argentina.
Los sismos de esta serie se detectaron frente a la zona de Cobquecura, unos 400 kilómetros al sur de Santiago, a la altura de Neuquén.
Las alarmas de la comunidad científica se encendieron porque la región se encuentra dentro del peligroso Anillo de fuego del Pacífico, que concentra el 80% de los terremotos más fuertes del mundo.