

Este miércoles la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) comenzó un paro nacional para rechazar "la judicialización de la protesta social", en el marco de la condena al dirigente docente de Chubut Santiago Goodman, y para reclamar una “urgente resolución de los conflictos provinciales” por los salarios.
Cabe recordar que días atrás la jueza María Tolomei declaró a Goodman “coautor” de incendios y daños durante protestas ocurridas el 17 y 18 de septiembre de 2019 a las afueras de la Legislatura de Chubut, en el marco de un reclamo salarial docente.
Otros de los reclamos de Ctera son la trimestralización y aumento de emergencia a los jubilados docentes nacionales y la convocatoria en todos los distritos a los sindicatos para discutir la jornada extendida.
Por último, el gremio docente también exige la resolución de “los actuales conflictos docentes en las provincias de Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes”.
Entre los gremios de base convocantes está el bonaerense Suteba, que conduce Roberto Baradel. En tanto, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) anunció en su cuenta de Twitter que también adhería a la jornada de protesta.
"La protesta de los trabajadores no puede ser considerada un delito. Seguimos sosteniendo nuestro legítimo reclamo por los salarios docentes y por condiciones dignas de trabajo en la provincia de Buenos Aires", indicaron desde la FEB.
Varias escuelas de la región adhirieron a la medida de fuerza en el marco de la espera para que se concreta una nueve reunión de la paritaria docente bonaerense donde los gremios esperan negociar mejoras salariales ante la escalada inflacionaria.