viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 11 ago

Aprobaron una ley para que los antibióticos se vendan bajo receta archivada

Además, la normativa prohíbe “toda forma de anuncio al público de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo tenga actividad antimicrobiana sistémica”.


La Cámara de Senadores de la Nación aprobó este miércoles por unanimidad un proyecto de ley del senador del Frente de Todos Pablo  de "Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos", que tiene como uno de sus principales objetivos fomentar el uso apropiado de los antibióticos y disminuir su ingesta innecesaria, por lo que deberán ser vendidos con receta archivada.

Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y animales. Funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación.

Según la legislación oficial, corresponde la categoría de “venta bajo receta archivada” a “todas aquellas especialidades medicinales y medicamentos industriales constituidos por principios activos que por su acción sólo deben ser utilizados bajo rigurosa prescripción y vigilancia médica, por la peligrosidad y efectos nocivos que un uso incontrolado pueda generar”.

Además, la normativa prohíbe “toda forma de anuncio al público de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica”.

 

 

Cabe destacar que la resistencia antimicrobiana se produce cuando los microrganismos patógenos que causan enfermedades se vuelven resistentes a los medicamentos que se utilizan para combatirlos.

El uso de antibióticos en cualquier circunstancia y sin regulación puede promover el desarrollo de resistencia, y una de las principales estrategias para limitar y contener esta problemática es la restricción del uso de antimicrobianos a las situaciones en las que sean imprescindibles o insustituibles.

A partir de este proyecto, se busca optimizar el uso de medicamentos antimicrobianos; mejorar la sensibilización y los conocimientos en materia de resistencia a los antimicrobianos; reforzar la vigilancia y la investigación en esta temática; prevenir y reducir la incidencia de las infecciones asociadas al cuidado de la salud; trabajar en la eliminación gradual del uso de antimicrobianos como promotores de crecimiento en sanidad animal y asegurar que se realicen inversiones sostenibles en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias