

La Universidad Nacional de La Plata y la Asociación de Altos Estudios en Violencias y Abusos Sexuales realizarán el Primer Congreso Internacional: Abusos Sexuales contra las Infancias. Intervenciones articuladas para detener las violencias (CIASI).
Tendrá lugar los días 28 y 29 de octubre en la ciudad de La Plata.
"El objetivo central de este Congreso es promover un espacio de reflexión y debate que permita integrar la actividad de los diversos actores en la lucha contra las violencias, favoreciendo la articulación de intervenciones que resulten respetuosas de las víctimas", informó la UNLP.
Entre los conferencistas invitados se encuentran: Sonia Vaccaro, Isabel Cuadros, Tomás Martín, Dora Barrancos, Susana Toporosi, Vita Escardó, Liliana Hendel, Irene Intebi, Adriana Puiggrós, Julieta Calmels, Enrique Stola, Marcelo Giacoia, Diana Maffía, Andrea Vázquez, Graciela Jofré, Gabriel Vitale, Thelma Fardin, Bettina Calvi, Nelly Minyersky, Natalia Amatiello y Carlos Rozanski.
La Universidad local aclaró: "Este Primer Congreso CIASI 2022 es un encuentro destinado y orientado a profesionales, investigadores, funcionarias, madres protectoras, operadores, comunidad educativa y organizaciones del país y del exterior, abocadas cotidianamente a luchar contra las violencias hacia las infancias".
Las personas interesadas en participar del Congreso en calidad de asistentes o ponentes deberán realizar la preinscripción a través del siguiente formulario: http://bit.ly/3Pq5alt
Por consultas y para más información: [email protected]
En el Primer Congreso internacional: abusos sexuales contra las infancias. Intervenciones articuladas para detener las violencias se podrán presentar trabajos escritos que aborden experiencias y/o prácticas concretas. Las mismas deberán estar enmarcadas en alguno de los ejes propuestos para el congreso y articuladas con aportes teóricos y metodológicos.
Serán aceptados trabajos sólo en español y en formato word.
El encabezado deberá indicar: título, nombre completo de autor/a/es/as, correo electrónico de referencia, universidad u organización de pertenencia, país, eje temático en el que se presenta el trabajo.
Se deberá presentar un resumen en español de 2 páginas y cinco (5) palabras clave.
Se aceptarán hasta dos (2) autores/as por trabajo y cada autor/a podrá presentar hasta dos (2) trabajos.
El tiempo de exposición será de 10/15 minutos por presentación.
Junto con el trabajo, los autores deberán enviar su hoja de vida, la cual tendrá que contener sus datos personales junto con sus grados académicos y/o experiencia en el ámbito de la problemática del abuso sexual contra las infancias.
Letra Times New Roman / Arial
Títulos: 14 en negrita
Subtítulo: 12 en negrita
Cuerpo: 12
Alineación: justificada
Interlineado: 1,5 mm.
Tamaño de página: Hoja A4
Márgenes: Al menos 1 pulgada e igual en todos los lados (podría ser mayor que 1 pulgada).
Orientación de página: Vertical
Referencias y citas bibliográficas
Para referencias y citas bibliográficas se solicita utilizar las normas de la Asociación Americana de Psicología séptima edición: https://normas-apa.org/. Para las referencias bibliográficas, se agregará un apartado al final en el que sólo se detallarán aquellos autores, publicaciones, sitios de Internet, etc. que hayan sido mencionados a lo largo del texto, sin excepción. Sólo se mencionarán las fuentes documentales que han sido citadas – de manera directa o indirecta- en el trabajo.
Fecha límite para la presentación de trabajos: 15/09/2022
Se otorgarán certificados de expositor/a de Trabajos Libres y/o participantes una vez finalizado el congreso.
1er Circular CIASI by Blanco Sobre Negro on Scribd