sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 20 ago

En La Plata ofrecen un descuento en la Tasa de Seguridad e Higiene a las empresas que "sean amigables con el ambiente"

Dialogamos con el encargado de llevar adelante el programa, Pablo Nicoletti.


Por: Federico García

El 14 de julio la Municipalidad de La Plata, a través del Instituto de Desarrollo Sostenible, lanzó el programa "Impacto positivo a la comunidad" que ofrece un descuento del 20 % en la Tasa de Segurida e Higiene a las empresas locales que tengan un 30 %, como mínimo, de su producción energética generada a partir de paneles solares o reutilicen el agua de lluvia.  

En caso de ocurrir esto último, el Instituto a cargo del programa certifica a la compañía en el uso de energías renovables a partir de un protocolo avalado por IRAM, lo que le permite a la empresa poner el certificado en sus productos y mostrarle a sus clientes que "es más amigable con el ambiente", según le contó el titular del área municipal, Pablo Nicoletti, a Info Blanco Sobre Negro.

El programa tiene otras dos instancias.La segunda sería el asoramiento por parte del Instituto en la disposición final de los residuos que produce la empresa o que se generan dentro de ella, oportunidad en la que se podrá acceder a un segundo certificado IRAM. 

En tanto, el tercer eje sería el armado de un registro de personas, a partir de convenios con distintas asociaciones, que tienen aptitudes para trabajar en esas empresas, que sería acompañadas por la gestión municipal en todo su proceso de inserción laboral. 

"Se trata de una política pública viable económicamente que convierte a las empresas en amigables con el ambiente a través de las energías renovables y además descomprime la red de energía eléctrica", aseguró Nicoletti sobre el objetivo del programa, y agregó que tiene tres ejes: "económicamente viable, amigable con el ambiente y socialmente integradora".

 

Caso testigo

La semana que viene el Instituto de Desarrollo Sostenible firmará un convenio con la Federación de Empresarios del Combustible de la República Argentina (FECRA) a partir del cual esta última se comprometerá a informarle a las 55 estaciones de servicios que hay en La Plata sobre el mencionado programa. "Aspiramos a que en menos de veinte días esté el primer panel solar en una estación de servicio", precisó Nicoletti. 

"A partir de eso las empresas van a ver el avance", aseguró el funcionario municipal, y añadió que están hablando con varias compañías que a su vez están haciendo sus propios presupuestos para ver cuánto deben invertir de manera de poder llegar a producir el 30 % de su electricidad a través de las energías renovables.

Por último, Nicoletti destacó que tiempo atrás la provincia de Buenos Aires adhirió a la Red Nacional de Energías Renovables para que aquellos que produzcan su propia energía puedan vender la que no usen a la red pública, un incentivo más para formar parte del programa", afirmó el funcionario. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias