viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Política | 20 ago

El partido de Claudio Lozano y Cachorro Godoy rompió con el Frente de Todos

Se llama Unidad Popular (UP), y lanzó fuertes críticas contra el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.


El partido Unidad Popular (UP), que conducen el exdirector del Banco Nación Claudio Lozano y el referente de la CTA-A, Hugo "Cachorro" Godoy, se fue del Frente de Todos.

La decisión tardó en madurar, pero comenzó a analizarse luego del desembarco de Silvina Batakis en la entidad y el desplazamiento del Lozano del cargo de director.

Además, el economista y dirigente político había lanzado duras críticas ante las medidas del Gobierno, y Godoy encabezó una protesta contra el rumbo de la política económica durante la semana. 

Mediante un comunicado de prensa, Unión Popular detalló sus razones para separarse del FdT y propuso la creación de una nueva fuerza política para disputar la conducción del actual oficialismo.

“Esta propuesta deberá exigirle al gobierno las medidas urgentes que el pueblo argentino necesita y disputará las primarias del Frente de Todos en el 2023″. Al mismo tiempo, anunciaron que el dirigente “va a continuar recorriendo el país durante estos meses”.

La resolución de Unidad Popular se tomó el 18 y 19 de agosto en un encuentro nacional para definir su rol "frente a la nueva etapa abierta en términos económicos y políticos con la asunción de Sergio Massa como SuperMinistro”, explicaron.

“Hemos asistido a un golpe de mercado orquestado por el poder económico local cuyo resultado ha sido forzar vía una corrida cambiaria y financiera una fuerte modificación en el dispositivo de poder institucional del gobierno del Frente de Todos”, expresó UP en el comunicado.

Y agregó: “Este cambio implica el desplazamiento de la centralidad de la figura presidencial, la afirmación en el control del gabinete nacional de Sergio Massa y el Frente Renovador, y el acompañamiento silencioso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

También criticó “la decisión de resignar la gestión del gobierno en manos de aquellos actores políticos que, si bien son parte del Frente de Todos, son también los que detentan los vínculos más fluidos con el poder económico local y con los Estados Unidos”.

“Este nuevo escenario no podía tener otro tipo de resultado que la puesta en marcha del plan de ajuste y estabilización que anunciara el nuevo superministro. Plan que, vía la profundización del ajuste fiscal, la aceleración de la devaluación, la profundización de la actualización tarifaria y la suba descomunal de la tasa de inflación, no hace más que mantener el cuadro inflacionario y conducirnos, en el mejor de los casos a un escenario de recesión y control por esta vía de la evolución de los precios. El éxito de esta política (de ocurrir), sería llegar al 2023 con la economía estancada y una inflación del 50%”, señala un fragmento del texto que se dio a conocer.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias