sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 21 ago

Desde este lunes se reducirán hasta un 30% las frecuencias de los colectivos

También continuará el cese de tareas entre las 22 y las 5 de la mañana.


Luego del paro de colectivos del viernes pasado a la noche que afectó al AMBA y a esta región (Región Capital), José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), adelantó en una entrevista radial que la medida de fuerza continuará este lunes 22 con reducción de los servicios entre un 20% y 30%.

Además, se excusó al afirmar que "no es paro", y que "es un reordenamiento de los servicios" que dan las empresas con relación a los recursos que tienen.

 “Desde el lunes vamos a reducir en algo los servicios”, dijo a Radio Mitre y agregó: “Habrá una menor frecuencia entre un 20% y 30% de los servicios que hay habitualmente”. También confirmó que sigue la restricción entre las 22 y las 5 de la mañana.

El conflicto por la demora en las transferencias de las compensaciones tarifarias se inició en julio y sigue sin resolverse. En ese marco los empresarios continúan recortando la cantidad de viajes para compensar los costos.

“Hay un retraso en los ingresos”, señaló Troilo a Radio Mitre y mencionó que hay una deuda de 17 mil millones de pesos con las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En La Plata, Berisso y Ensenada también las empresas reclaman por la ayuda estatal para afrontar el pago del combustible. Las medidas son dispares, pero afectan también el servicio que brindan todas las líneas, con largas demoras en muchos casos. 

“Hubo un pago en el orden de los 900 millones de pesos pero lo que consumimos es mucho más, eso no alcanza ni para el combustible, los insumos aumentaron mucho de precio, las empresas no pueden soportar más los atrasos y muchas están recibiendo intimaciones de AFIP por no poder pagar las cargas sociales”, aseguró el representante de CEAP.

Sobre el porcentaje que paga el pasajero y el que paga Estado en cada boleto, Troilo explicó: “Lo que aporta el pasajero es el 13% que necesita una empresa para circular mínimamente y el 87% restante lo paga el estado, al estar retrasado en sus aportes es muy complicado”

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias