

La Real Academia Española se metió en la discusión sobre si está bien o no decir 'pollajería' a partir de una consulta que hizo un usuario de la red social Twitter.
Ante el requerimiento, le entidad respondió que "el Diccionario del español de Argentina de C. Chuchuy (2000, editorial Gredos) indica que pollajería es voz regional usada en la zona rioplatense de Argentina. Es una voz válida".
Por otro lado, la RAE también remarcó que "en el uso general" para designar lo que en La Plata se conoce como pollajería existe la palabra pollería.
#RAEconsultas El «Diccionario del español de Argentina» de C. Chuchuy (2000, ed. Gredos) indica que «pollajería» es voz regional usada en la zona rioplatense de Argentina. Es una voz válida. En el uso general, para designar lo que menciona, existe «pollería».
— RAE (@RAEinforma) August 22, 2022
La Real Academia Española fue fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena, y es una institución cuya misión principal es "velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico, según establece el artículo primero de sus actuales estatutos".
La Academia consta de cuarenta y seis académicos de número, elegidos por la institución "entre las personas que considere más dignas, en votación secreta y, como mínimo, por mayoría absoluta de votos", según lo fijado en los artículos octavo y décimo de los estatutos vigentes.