viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 23 ago

Hoy se reúnen funcionarios nacionales con las cámaras empresarias para evaluar el conflicto en el transporte público

Las compañías anticiparon que mantendrán las restricciones de servicios en horario nocturno.


Este martes, funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación y las empresas de colectivos que prestan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mantendrán una reunión para buscar ponerle fin a las medidas de fuerza tomadas desde el viernes pasado.

 

Las compañías anticiparon que mantendrán las restricciones de servicios en horario nocturno (la medida de fuerza rige desde las 22 hasta las 5 de la mañana del martes) y funcionarán con frecuencia reducida durante el día.

 

Mario Vacca, titular de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), afirmó a Télam que “se está dando menor cantidad de servicios, muy pocos a la noche y un diagrama de emergencia durante el día”.

 

“Las restricciones están como una necesidad hasta tanto no tengamos más certezas de que van a venir fondos, la idea es estirar la prestación hasta tanto podamos asegurarnos los fondos para funcionar”, agregó Vacca.

 

La convocatoria está a cargo del secretario de Articulación Interjurisdiccional de la cartera, Marcos Farina. Además, se sentarán a la mesa el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D´Onofrio y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) José Arteaga.

 

La medida de fuerza la llevan adelante las empresas que integran la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

 

Las empresas reclaman un monto atrasado por parte del Estado que llegaría a más de 17 mil millones de pesos. En tanto, fuentes del Ministerio de Transporte indicaron que, si bien aún queda una parte de deuda, ésta se viene pagando semana a semana y reduciendo, por lo que "no es entendible", la continuidad de la protesta que afecta a miles de pasajeros.

 

Por último, el Ministerio advirtió que "los servicios de transporte público automotor se deben cumplir, caso contrario la CNRT continuará realizando actas y multas a las compañías".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias