

El Concejo Deliberante de La Plata avaló este jueves dar tratamiento en la Comisión de Legislación a un proyecto impulsado por Juntos para crear un “Sistema de incorporación al trabajo formal de beneficiarios de planes sociales”.
El sistema, impulsado por el concejal Lucas Lascours, coordinará unidades de ejecución para el dictado de oficios que tendrán como destinatarios a beneficiarios de planes sociales.
“El objetivo del proyecto es ejercer el contralor de los beneficiarios locales de planes sociales y tender un puente hacia el empleo formal, certificando saberes y competencias que las y los titulares hayan adquirido”, explicó el edil.
A su vez, la autoridad de aplicación podrá celebrar convenios con organismos públicos nacionales, provinciales y municipales; entes públicos estatales y no estatales; Universidades nacionales, instituciones educativas de gestión pública y privada; asociaciones representativas de trabajadores y todo tipo de organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro formalmente constituidas, cualquiera sea su denominación social, para el cumplimiento del artículo.
Por otro lado, se creará un registro donde se podrán suscribir pymes, comercios y emprendedores dispuestos a incorporar a los beneficiarios de planes sociales que hayan certificado para las tareas dictadas por las unidades de ejecución.
Finalizada la capacitación, los beneficiarios deberán presentarse a un mínimo de tres entrevistas de trabajo en las pymes, comercios y emprendedores inscriptos en el registro mencionado, los cuales le otorgarán al beneficiario la constancia de búsqueda de empleo.
En el caso de no haber superado las entrevistas laborales, tanto la Municipalidad como el contralor informará al organismo nacional que corresponda sobre la situación y el mantenimiento de la situación de asistencia social.
En caso de obtener empleo, el Estado nacional se hará cargo durante el primer año de un máximo del 50 % de la retribución del trabajador equivalente al monto que presente la asignación social mientras que el empleador se hará cargo del 50 % restante y de la diferencia que represente de acuerdo al Convenio Colectivo de Trabajo respectivo.
Por su parte, el Municipio de La Plata les brindará a aquellos empleadores que se incorporen al programa el 50 % de exención durante el plazo de un año en la Tasa por Inspección e Seguridad e Higiene y/o de los Derechos de ocupación o Uso de Espacios público o de los Derechos de Publicidad y Propaganda y/o de la Monotasa.
Durante la sesión, se aprobó el proyecto para declarar Ciudadana Ilustre Post Mortem a la destacada actriz platense Julieta Vallina.
Julieta Vallina, quien nació el 3 de mayo de 1972 y falleció repentinamente el 13 de agosto del corriente año. Fueron destacadas en la sesión del concejo su infinita entrega de amor por la actuación y su carácter abnegado y solidario con sus colegas actores.
Por otro lado, el cuerpo manifestó el beneplácito ante el vigésimo aniversario de las exposiciones de “La Plata Construye”. Una de los organizadoras, Andrea Abuin, agradeció el beneplácito y acotó: “veinte años parece que no es nada pero es un montón, agradezco a todas las empresas este reconocimiento. Creemos que es alga para la ciudad y por la ciudad”.
Además, se declaró personalidad destacada de la cultura al cantautor y músico Ezequiel Romano. “Muchisimas gracias a todo el concejo de la Municipalidad de La Plata, es un gran honor a mi carrera”, manifestó el artista.
También se declaró de interés municipal al grupo Scout N° 890 “virgen de lujan” en el marco de su vigésimo aniversario, que está integrado por ciudadanos de diversas edades realizan campañas de diversos tipos para contribuir al bien social. Actividades como la donación de sangre o incluso la donación de cabello para pelucas destinadas a pacientes oncológicos le otorgan su merecida mención.
“Estamos muy contentos de realizar este trabajo para la comunidad y aportar algo para la educación de chicos y chicas. Esperamos seguir haciendo esto muchos años más", señaló Romina Toledo, una de las integrantes de este grupo.