viernes 9 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 26 ago

En la Provincia crearon una Comisión Bicameral para abordar cambios en la prisión preventiva y las excarcelaciones

Estará conformada por tres integrantes de Diputados y tres integrantes del Senado.


La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionó este jueves en su última sesión ordinaria la conformación de una Comisión Bicameral destinada al tratamiento de asuntos tales como prisión preventiva y excarcelación.

La Comisión Bicameral tendrá como objetivo la adecuación a estándares constitucionales e internacionales de la legislación procesal penal en lo referido a prisiones preventivas y excarcelaciones, entre otras alternativas judiciales.

La bicameral -conformada por tres integrantes de Diputados y tres integrantes del Senado- tendrá como función elaborar proyectos de ley que cumplan con los objetivos propuestos y deberá presentar un informe semestral sobre sus acciones y tareas.

Por otro lado, también se aprobó y giró al Senado la constitución del Observatorio Estatal de Violencia y Acoso Laboral, para prevenir y erradicar la violencia en el ámbito laboral, en todas sus expresiones, contra trabajadoras y trabajadores que se desempeñen en el sector público o privado. 

A propósito del observatorio, la diputada autora del proyecto, Soledad Alonso, explicó que el organismo "es un ámbito que tiene la función de recabar información y ser un eje de consulta constante ante organizaciones sindicales, gubernamentales y empresariales".  

Además, se aprobó la modificación de artículos de la Ley 12.074 sobre el fuero contencioso administrativo, que fue solicitada por la Suprema Corte de Justicia y surgida del análisis de datos estadísticos relevados en los últimos años. Busca reordenar la competencia territorial de las Cámaras de Apelación de dicho fuero en función de la cantidad de expedientes tramitados en los juzgados bonaerenses.

En materia de salud, se aprobaron proyectos tales como la modificación de la Ley 15.035, de adhesión a la Ley Nacional 22.043, referida al abordaje integral e interdisciplinario a personas que presentan trastornos del espectro autista; la adhesión a la Ley Nacional 27.522 que declara de interés nacional la lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis; la adhesión a la Ley Nacional 27.071 sobre cobertura total de los dispositivos y elementos accesorios para las personas ostomizadas; y la adhesión a la Ley Nacional 27.642 de promoción de la alimentación saludable.  

Otros proyectos aprobados fueron la declaración de Reserva Natural Provincial al área Centinela del Mar del Partido de General Alvarado; la creación de un régimen de promoción para artistas locales denominado "Artistas por su nombre"; y una iniciativa para establecer que las empresas que brinden servicios o comercialicen productos a través de internet o telefónicamente cuenten en sus sitios web con un botón que permita a los usuarios dar la baja de los servicios. 

También se dio dictamen favorable la adhesión a la Ley Nacional 27.523, que instituye el Día Nacional de la Reforma Universitaria y una modificación a la Ley 12.276, sobre normas de arbolado público, para la incorporación de plantas nativas en el plan integral del arbolado público de los municipios bonaerenses.

Por último, durante la sesión se tomó juramento como diputado provincial a Carlos Alberto Battista en lugar de la diputada María Fernanda Bevilacqua, que tomó licencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias