viernes 2 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 28 ago

Un policía federal fue atrapado cazando furtivamente en la zona núcleo de la Reserva del Parque Pereyra Iraola

Mató a una cigüeña que pertenece a una colonia que en estos días estudian en detalle por sus cambios migratorios, atribuibles al calentamiento climático. El oficial sería exonerado de la fuerza, ya que disparaba con su arma reglamentaria.


Guardaparques informaron este domingo: "Recibimos un aviso de un ciudadano que había cazadores en la zona núcleo de la Reserva de Biósfera. A nuestro llamado se hizo presente en el lugar personal del Destacamento Policial Parque Pereyra quienes no dudaron de adentrarse a pie por lugares inaccesibles a vehículos para demorar a un masculino en actitud de caza con una pistola Bersa calibre 22 quien se trasladaba en una moto".

 

 

Y agregaron: "A su vez se seguían escuchando más detonaciones. Al dirigirse al lugar se encontraron 3 personas más, dos mujeres y un hombre que portaba en actitud de caza una pistola 9 mm Bersa y dos perros. El mismo resultó ser Policía Federal y la pistola era su arma reglamentaria". 

 

 

Estaban con un automóvil Gol Trend que en el asiento de atrás tenía un cargador y proyectiles. "Recorrimos el sector para ver si se encontraban animales muertos y en el perímetro inmediato hallamos una cigüeña muerta", detallaron los guardaparques.

 

 

"Agradecemos una vez más al personal Policial del Destacamento del Parque por la rapidez en asistir a pesar de la dificultad del lugar la contundencia en el proceder y la colaboración para que podamos desempeñar en tiempo y forma nuestras funciones", concluyeron.

Minutos después Info Blanco Sobre Negro dialogó con efectivos y guardaparques que participaron del operativo. Lo primero que aclararon es que "lo que le espera al agente, muy probablemente, sea su exoneración, sobre todo por la utilización de su arma reglamentaria". Además, reclamaron "más elementos para controlar la zona y de esa manera evitar este tipo de situaciones, como combustible y otros insumos que ye fueron reclamados al gobierno provincial". 

Por otra parte, explicaron que el ejemplar hallado pertenece a "una colonia que año tras año migra al norte del continente americano, pero este otoño quedó en la Reserva una cantidad de esas aves muy numerosa".

 

 

"Ello impulsó a científicos especializados a comenzar a estudiar por qué permaneció en esta región esa colonia. Incluso se la puede observar desde la autopista Buenos Aires La Plata", explicaron.

 

El cazador cazado y el cambio climático

"Se resistió, al principio no quería entregar el arma. Hasta que lograron persuadirlo los agentes de la bonaerense y tuvo que hacerlo. Además, al principio negó pertenecer a alguna fuerza de seguridad y luego tuvo que reconocerlo", relató a este medio uno de los guardaparques que participó del operativo.

"Era un oficial novato, de unos 25 años, estaba con dos mujeres y se hacía 'el langa'. Después terminó declarando en la comisaria tercera de Berazategui", agregó. 

 

 

Por otra parte, el entrevistado aseguró que si tuvieran "las condiciones materiales necesarias" estarían "realizando mejores controles", y que "hoy solo pudo recorrer la zona un guardaparque a caballo, con el mínimo de combustible para este tipo de situaciones".

Sobre la fauna que hay en la zona explicó que "la mayor cantidad son aves, y estas cigüeñas como la que fue hallada muerta es un ave migratoria que todos los años parte hacia América del Norte".

"Pero este otoño nos dimos cuenta de que muchísimos de ellas, que siempre migran a excepción de las más ancianas porque no pueden volar tanta distancia, permanecieron en la zona protegida del Parque", agregó. 

Finalmente, aseguró que "son de gran importancia, entre otras razones por su gran porte y porque recorren el continente de punta a punta" y que su "principal hipótesis" es que esa anomalía "está vinculada al cambio climático". 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias