miércoles 6 de agosto de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 29 ago 2022

Llevan a juicio al policía que mató a su ex cuñado por error y después denunció al hermano de la víctima

La familia del chico asesinado celebró la resolución.


La justicia de La Plata lleva a juicio al policía que mató a su ex cuñado por error y después denunció al hermano de la víctima. Fue un caso poco conocido en la capital bonaerense, pero que tiene aspectos cinematográficos que hasta parecen sacados de una novela de ficción de esas que dejan perplejo hasta al más desprevenido.

En Info Blanco Sobre Negro dimos cuenta del caso oportunamente, hace más de tres años atrás. Contamos en una nota que "el 1 de abril de 2017 hubo una persecución policial a dos jóvenes que viajaban en una moto por el barrio Malvinas, de la localidad platense de San Carlos, ubicada en la periferia de la capital bonaerense".

Y aclaramos: "Fue tras un radiollamado que advertía de una denuncia telefónica por un robo en otro lugar: en la Plaza Islas Malvinas, que está ubicada a 4 cuadras de la Catedral de La Plata. La confusión y el gatillo fácil hicieron el resto. Pero eso no es todo: el uniformado responsable del crimen descubrió a quién había matado en la persecución: era su ex cuñado. Denuncian que luego siguió lo de siempre: un arma plantada, el lento accionar de la justicia y hasta una causa penal fraguada contra el otro pibe que iba con el que mataron". 

 

  Resolución Vargas Sala III Cámara La Plata by Blanco Sobre Negro on Scribd

 

Este lunes, en diálogo con Info Blanco Sobre Negro, Fernández Camillo contó que "la familia del chico asesinado celebró la resolución que lleva a juicio al policía Laurent", pero cuestionó lo que ocurre con "el resto de los policías que lo encubrieron", señaló que "no se avanza en la investigación" y advirtió que "Laurent está llegando a juicio en libertad, sin ninguna restricción para salir del país".

"Quien efectivamente mató a Nicolás Vargas por la espalda en un error en su persecución, no solo que llega en libertad a un juicio que puede condenarlo a una condena perpetua, sino que tiene ese beneficio", continuó.

Oportunamente, la familia de la víctima junto con la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, solicitó la detención, pero las agentes fiscales (Ana María Medina primero y María Cecilia Corfield después), ni siquiera hicieron mención al respecto.

Por esa razón el abogado interviniente, Fernández Camillo, resaltó que "en estas situaciones el Fiscal General suele desistir de la acción, dejando un vacío absoluto en la representación de la acción y siendo realmente compleja la llegada a Juicio con comparecencia del funcionario de la fuerza de seguridad".

"Ejemplos de esto son el caso de Omar Cigarán y Braian Mogica", concluyó el abogado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias