La iniciativa fue aprobada por el Consejo Directivo de la unidad académica y, según fuentes de la institución, se tomó la decisión por "entender que la Universidad Pública debe tener como factor de reconocimiento, a toda acción cultural que sea ejercida con responsabilidad y en su ejercicio pueda mostrar que desde los barrios mas humildes".
"La voz como canal de expresión debe ser escuchada con más atención ya que en sus palabras se verifican realidad sociales que representan a gran parte de la población”, según detallaron los representantes del claustro estudiantil, que fueron los autores de la propuesta.
Desde la conducción del Centro de Estudiantes Agrupación Rodolfo Walsh, manifestaron que premiar a Trueno “es poner en alza la voz del barrio, ya que es un fruto de la cultura popular y también de la historia”.
"Su lírica es la esperanza de muchos pibes de los barrios de nuestro pais; a través de su cultura representada en el hip hop underground, miles y miles de pibes y pibas lo han elegido a lo largo y a lo ancho de la Argentina como referente, juntándose en plazas, en parques, en las calles y en donde sea para contar lo que viven todos los días, haciendo circular una realidad que aunque es innegable, parece oculta para los grandes medios de comunicación", añadieron los representantes estudiantiles.
Días pasados fue el teólogo, docente y doctor en Filosofía, Rubén Dri, quien recibió el Premio Rodolfo Walsh "por su compromiso incansable en la defensa de una patria justa, libre y soberana, apoyando siempre las causas del pueblo y del movimiento nacional y popular".