sábado 3 de mayo de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 1 sept

Presentaron un proyecto para que La Plata sea un "Municipio Amigable" con las personas que tienen celiaquía

Lo hicieron ediles del Frente de Todos.


La Comisión de Salud y Medicina Social del Concejo Deliberante de La Plata trató este jueves el proyecto presentado por el bloque del Frente de Todos para declarar a La Plata como “Municipio Amigable para las Personas con Celiaquía".

La doctora Ana Cáceres, presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición, y la doctora Nadia Atie, vicepresidenta del Colegio de Nutrición de la provincia de Buenos Aires, resaltaron la necesidad de que la ordenanza sea aprobada:

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética. Puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.

 

 

El consumo de gluten por una persona con celiaquía afecta la mucosa del intestino y disminuye la capacidad de absorber nutrientes. Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. 

El único tratamiento efectivo consiste en realizar una dieta estricta libre de proteínas tóxicas (comúnmente llamadas gluten) que deberá implementarse inmediatamente luego de confirmar el diagnóstico y deberá mantenerse de por vida.

En la Argentina hay 1 de cada 100 personas adultas que son detectadas con celiaquia, mientras que en niños es 1 de cada 79 pacientes diagnosticados.

"Estamos abordando un tema sumamente importante y que hace a la calidad de vida de cientos de personas. Si está ordenanza avanza es la posibilidad de darle el derecho a la salud y al tratamiento que se necesita, que es una dieta libre de gluten".

La iniciativa, elaborada en conjunto entre los ediles Juan Manuel Granillo Fernández y Yanina Lamberti, tiene como  objetivo garantizar el derecho a la salud a las personas diagnosticadas con celiaquía.

Al respecto, Granillo Fernández expresó que "es importante descartar que en los comercios de comida particularmente no sólo se prevee capacitar al personal de cocina  sino al de atención al público para asistir a los clientes".

Por su parte, Lamberti aseguró que “es de suma importancia que el Municipio promueva y garantice el derecho a la salud para las personas diagnosticadas con celiaquía”.

El proyecto prevé capacitaciones a los comercios de diferentes rubros alimenticios, y se creará una oblea adhesiva a los establecimientos con la siguiente leyenda: “Establecimiento seguro para celíacos”, contando el mismo con el logo identificatorio de la Municipalidad de La Plata, siendo obligación del comercio exhibirlo en el lugar más visible posible.

Otro punto saliente de la normativa propuesta es la confección de un Registro Municipal de los establecimientos gastronómicos capacitados para la elaboración, manipulación, despacho y servicio de alimentos libres de gluten. 

Los establecimientos donde se manipulen alimentos libres de gluten deben contar con un espacio de elaboración y almacenamiento exclusivos, como así también utensilios y equipamientos específicos.

En tanto, la ordenanza obligará a entregar alimentos SIN TACC a los establecimientos educativos públicos municipales, en todos sus niveles.  Mientras que en las actividades oficiales con puestos de comida el Estado estará obligado a dispensar alimentos libres de gluten.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias